El Plan Nacional de Desarrollo de AMLO

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

El Plan Nacional de Desarrollo de AMLO

Domingo, 24 Marzo 2019 00:10 Escrito por 
El Plan Nacional de Desarrollo de AMLO Periodismo y democracia

La Constitución establece en su artículo 25, que “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales”.

Pues bien. A pesar de que fue desde el sexenio de José López Portillo cuando se puso en marcha el Sistema Nacional de Planeación, ha habido pocos avances, si no es que ninguno. Veamos.

En el sexenio de Miguel de la Madrid se elaboraron varios planes: el de Hacienda, el de Sepafin, el de la SPP. Este fue finalmente el triunfador y ayudó a que Carlos Salinas de Gortari llegara a la presidencia de México.

Pero una vez en el poder, CSG se olvidó de la planeación.

La prueba más clara del pragmatismo de su mandato fue la negociación y firma del TLCAN, el cual nunca estuvo en las mesas de discusión que se hicieron al momento de su candidatura, previa a las elecciones, ni en los dos primeros años de su gobierno.

Los gobiernos subsecuentes no han hecho gran cosa por realizar una efectiva planeación económica. Y debe aclararse que la planeación no es privativa de las economías socialistas o centralmente planificadas (el tremendo éxito de China es un gran ejemplo de éxito).

Países como Corea del Sur, la India y Noruega planifican sus economías desde hace varias décadas y los resultados están a la vista. El mismo Japón tiene su Agencia de Planificación Económica.

¿Cuáles son las características de la planeación/planificación en estos países?

En primer lugar, son planes que se vuelven políticas de estado; es decir, son políticas económicas que trascienden los periodos de gobierno; son nacionales y transversales, involucrando a los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Se tienen metas (de corto plazo) y objetivos (de largo plazo).

Adicionalmente, se desarrollan mecanismos para verificar el avance y el logro de cada una de las metas y objetivos, pues al momento de enunciar el plan, se nombran responsables y fechas compromiso.

En segundo lugar, estas agencias de planificación gozan de autonomía, en mayor o menor grado, para elaborar sus propuestas.

En tercer lugar, los planes (que no necesariamente coinciden con los periodos de gobierno) se presentan ante los parlamentos (con lo cual trascenderán los dichos periodos de gobierno) y son avaladas por el Ejecutivo en turno, quien en coordinación con el ministerio de finanzas decidirá los montos de recursos hacia los diversos programas, destinados a hacer avanzar a la sociedad.

En el caso mexicano, especialmente en el presente gobierno, no podemos más que lamentar la situación del PND.

A 100 días de iniciado el gobierno, apenas se hicieron las mesas para discutir dicho Plan, cuando tuvieron cinco meses para prepararlo, a partir de que se ganó la elección del 1 de julio. Y en torno a estas mesas ¿alguien vio publicadas las convocatorias para asistir a las discusiones? ¿se invitó a la sociedad civil y organismos empresariales a las mesas de discusión para definir el rumbo del país en los próximos seis años? ¿cuáles fueron los temas que se abordaron y cuáles fueron las alternativas presentadas?

En nuestra colaboración de noviembre del año pasado (“Diez problemas económicos nacionales”), anotamos que, constantemente, hemos mencionado la necesidad de una estrategia integral de desarrollo que, partiendo de un Plan de Gran Visión de largo plazo, aprobado por el Congreso de la Unión, incluya metas, objetivos y responsables, en un corte tridimensional: región (entidad federativa), fechas, responsables, y que sea el marco general para proponer políticas económicas de estado sustentables, utilizando como base los actuales Programas de promoción sectorial, Prosec.

En el caso mexicano, la Agencia estatal de planeación pudiera ser un grupo intersecretarial conformado por funcionarios de la Seretaría de Economia, INEGI y el Centro de estudios de las finanzas públicas de la Cámara de Diputados.

Mencionamos también que se deben seleccionar máximo 10 sectores y trabajar con ellos a largo plazo, por ejemplo 25 años; y que una posible lista de sectores que por su relevancia podrían ser seleccionados serían: 1) biotecnología, 2) física nuclear, 3) fuentes alternativas de energía, 4) desarrollo de software y hardware, 5) desarrollo de tecnologías de la información y telecomunicaciones, 6) agricultura sostenible, sin transgénicos ni organismos modificados genéticamente que afecten a otras actividades, 7) aeronáutica y tecnología espacial, 8) desarrollo pesquero, 9) cadenas de valor del sector automotor y 10) industria de la madera.

Pero para que estos esquemas de planeación sean exitosos, es necesario modificar la Ley del Banco de México, para que en su artículo segundo establezca que “El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario estimular el crecimiento económico y procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda”

Se puede dejar todo a las fuerzas del mercado, o se pueden dar los lineamientos por parte del gobierno para que, en el mediano plazo, se eleve el bienestar de la población.

Finalmente, no quiero dejar de anotar lo vergonzoso de las declaraciones de la senadora Eva Galaz, de Morena, quien tildó de retrasados mentales a los periodistas, expresión que fue celebrada por sus compañeros.

1.- Doctor en Economía por Sciences Po París; profesor en el Departamento de Economía de la UAM.

Visto 1726 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Dr. Vidal Ibarra Puig

Articulista invitado