Decreto contra maíz transgénico, incompleto; no prohíbe importación

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Decreto contra maíz transgénico, incompleto; no prohíbe importación

Domingo, 23 Marzo 2025 00:00 Escrito por 
Víctor M. Zendejas Víctor M. Zendejas Naturismo y salud

La mayoría de las tortillerías en México trabajan con harina de maíz transgénico contaminado con glifosato. Es raro ver expendios que presentan una seria de costales transparentes apilados listos para que su producto sea nixtamalizado a la antigua.

Para quienes habitamos en un lugar donde quedan vestigios de lo que fue un pueblo que hace veinticinco años todavía tenía establos y sembradíos de maíz nativo es un privilegio encontrar tortillas, tlacoyos, sopes y masa al estilo tradicional libre de pesticidas y modificaciones genéticas. El sabor, definitivamente, es otro. La salud también.

El decreto que firmó recientemente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es un gran avance en la defensa del grano, uno de los tres (trigo y arroz), que han sacado a parte de la humanidad del hambre, pero dejo algunas aristas de lado.

A pesar de las modificaciones constitucionales, expertos en legislación y política alimentaria señalan que el decreto no prohíbe la importación de maíz transgénico, lo que permitiría su consumo en México

El decreto introduce modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución, estableciendo regulaciones más estrictas para el cultivo y uso del maíz genéticamente modificado. Estos cambios buscan garantizar la soberanía alimentaria, la biodiversidad y la seguridad biocultural del país.

Una investigación que no ha perdido actualidad llevada a cabo por Elena Álvarez-Buylla Roces, del Instituto de Ecología (IE) y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), encontró que 82 por ciento de los alimentos derivados de maíz (tortillas, tostadas, harina, cereales y botanas) colectados en supermercados, contienen secuencias de maíz transgénico y que 90.4 por ciento de las tortillas estudiadas contuvieron secuencias recombinantes de maíz transgénico.

En un artículo publicado en la revista Agroecology and Sustainable Food Systems, Álvarez-Buylla y sus colegas Emmanuel González Ortega, Alma Piñeyro Nelson, Elsa Gómez Hernández, Eduardo Monterrubio Vázquez, Marlenne Arleo, José Dávila Velderrain y Claudio Martínez Debat hallaron en el alimento básico de la dieta nacional una presencia alarmante de transgenes, es decir, de genes que provienen de plantas que han sido transformadas en laboratorios principalmente de Estados Unidos.

*Presidente de la ONG Fraternidad Naturista Ecologista de la Sierra de Guadalupe Mahatma Gandhi (Franature).

Visto 1134 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Víctor M. Zendejas Orozco

Naturismo y salud