A río revuelto…

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

A río revuelto…

Miércoles, 07 Mayo 2025 00:05 Escrito por 
La tribu entera La tribu entera Ricardo Joya

 

El llamado, exhorto, invitación, petición, advertencia… todo junto, se planteó hace una semana. De una manera cordial y muy amable, pero con la formalidad que ameritaba el escenario, las seis aspirantes a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México se reunieron con la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, quien quería conocerlas personalmente para escucharlas y conocer su perspectiva de los desafíos para la institución. Era necesario porque con una de ellas trabajaría hasta el cierre de su administración.

Todas tuvieron la oportunidad de plantear sus impresiones de lo que había sido el proceso transcurrido, a unos días de que concluyeran las actividades de promoción y las “comparecencias institucionales” en cada uno de los espacios. Por cuatro fuentes diferentes se confirmó que cinco de ellas sí expresaron su molestia con la manera en que se había desarrollado el proceso. Solo una manifestó que todo estaba bien y que la comunidad estaba entusiasmada. Naturalmente, en el equipo de Lerdo tenían más información.

De acuerdo con las versiones, la gobernadora les expresó que estaba contenta con el hecho de que solo participaran mujeres y que esa condición, por sí misma, debía ser ejemplar en el proceso, y ahí las conminó a que hubiera mesura y a que resolvieran las diferencias. Dejó en claro que el Poder Ejecutivo no intervendría en el proceso, en respeto a la autonomía de la UAEMéx.

No hubo “línea” como algunas personas han querido especular, aunque sí les invitó a que todas, las seis, hicieran lo necesario para evitar que hubiera ingobernabilidad en la máxima casa de estudios mexiquense, porque es un espacio importante para la entidad y, naturalmente, tema de atención prioritaria para su administración. De no lograr el acuerdo, entonces sí tendrían que tomarse otras decisiones. Les exhortó a que hicieran un pronunciamiento conjunto para evitar que el paro –ya acordado en dos facultades– se extendiera a más espacios.

Con esa invitación salieron todas las aspirantes, pero se atravesó el puente del primero al cinco de mayo. En ese periodo hubo algunos diálogos entre ellas y sus equipos, pero no fructificaron. Algunas pedían que ya hubiera declinaciones… naturalmente ninguna entregó su posición, porque todas querían (y seguro siguen queriendo) llegar al final del proceso. Un par de ellas –dicen– se levantaron de la reunión y no hubo avances.

Así se retornó a la actividad en la UAEMéx, pero quizá pensaron que ya no habría más inconformidad. Mal cálculo, porque a primera hora de este martes un grupo de estudiantes inició con un bloqueo de una lateral del Paseo Tollocan, enfrente de la Facultad de Humanidades, y gradualmente creció el movimiento que luego se transformó en marcha y llegaron a la Rectoría.

Con un pliego de 22 cuartillas entraron a las instalaciones y pidieron que se presentara el rector. Eso no ocurrió y tomaron las instalaciones.
Hasta el cierre de este texto, un grupo de estudiantes estaba en la Rectoría, las autoridades que ahí se encontraban y el personal administrativo fueron desalojados, y no había claridad de qué sucedería.

Lo que sí es un hecho es que el exhorto, invitación, petición, advertencia… todo junto que se hizo el pasado 28 de abril, no tuvo el efecto esperado y las actividades en la Rectoría de la UAEMéx están detenidas. Hay que destacar que no hubo confrontaciones, no hubo peleas ni jaloneos. Todo transcurrió con “civilidad” y las instalaciones quedaron bajo resguardo del estudiantado. Algunos gritos, reclamos naturales, pintas, pero nada grave que lamentar. No intervino la fuerza pública, ni el cuerpo de seguridad de la institución entró en contacto físico.

El hecho es que se ha generado una indefinición, porque no hay claridad de qué sigue, en virtud de que en el edificio de Rectoría –más allá de que sea el sitio tradicional donde sesiona el Consejo Universitario– se resguarda mucha información oficial que es necesaria para el proceso de sucesión que está en marcha. Ahí deben encontrarse los expedientes de las seis aspirantes… a menos que se hubieran tomado las previsiones del caso.

Y todo este escenario caótico también pudo ser alentado por grupos de interés –internos y externos– que le han apostado a manchar el proceso y poner en duda la confiabilidad de la elección, porque ese es su espacio para ganar. “A río revuelto, ganancia de pescadores”, dice un refrán.

Ahora es una crisis que trascendió los muros universitarios y está en la agenda de la Secretaría General de Gobierno –por ser la instancia responsable de la gobernabilidad– y en el escritorio de la propia gobernadora, quien –como buena docente– ya tiene una evaluación más clara de las personas que aspiran a dirigir a la institución.

Viene el momento de tomar decisiones políticas y de reencauzar la normalidad en la Máxima Casa de Estudios mexiquense. ¿Cuánto tiempo llevará? ¿Quiénes lo conducirán? ¿Bajo qué reglas? Quizá para esta mañana de miércoles todo se ha clarificado; de lo contrario, está el riesgo de que el conflicto se extienda a otros espacios universitarios.

#TodoComunica

“Una institución debe confiar en individuos con intereses propios. Las decisiones institucionales son fácilmente desviadas y distorsionadas por la conducta interesada de los agentes que deben ponerlas en práctica”. Jon Elster (Tuercas y tornillos: Una introducción a los conceptos básicos de las Ciencias Sociales 2003).

 

Visto 947 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Más en esta categoría: « Trump, el extorsionador
Ricardo Joya

La tribu entera