Trump, el extorsionador

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Trump, el extorsionador

Miércoles, 07 Mayo 2025 00:00 Escrito por 
Desde el sótano Desde el sótano Raúl Mandujano Serrano

¡Qué calor! —dice mi siempre amable waitress, mientras sirve en una taza ese tradicional café americano sin azúcar. Es cierto, el ambiente arde, igual que el país. Trump no deja de atacar a México; es, dicen en mi pueblo, un “chigaquedito”. Ha llamado a la presidenta cobarde (quizá fue “tiene miedo”), pero mire, ese hombre está extorsionando al mundo.

En el sur del estado, por ejemplo, el crimen organizado amenaza a los comerciantes exigiéndoles vender solo los productos que ellos les proporcionan, o se atendrán a consecuencias mortales. Lo mismo hace Trump: intimida para que sean solo los Estados Unidos los que produzcan, vendan, importen y exporten. Por eso los aranceles globales.

Afuera de esa emblemática cafetería del Centro Histórico, la gente vive al día, corre, trabaja. Se preocupa por conseguir algo de comida para llevar a casa, aunque aquí hay opciones, las que no hay en Cuba o en países donde las dictaduras gobiernan… El pueblo no entiende, no lee, no ve, solo se deja llevar.

—Le diré algo —refiere el periodista mientras sorbe su bebida—, Trump está tan obsesionado que ya le declaró la guerra a las películas extranjeras con aranceles del 100 por ciento. Ni idea tiene de esa industria; en breve serán los productos médicos, farmacéuticos, y antes, por él, se decretó poner fin a la música que “enalteciera” a los “jefes” de cárteles. Sí, por Trump ya no se escuchan esos corridos en los palenques.

Todos rendirán tributo del 10 por ciento base a los Estados Unidos. Digamos que él cree que es la única tienda de la colonia. Más de 60 estados o bloques comerciales se enfrentarán a aranceles muy elevados, como la UE (20 %), Corea del Sur (26 %), Japón (24 %) y China (50 %), hasta las naciones más pobres y vulnerables del mundo como Camboya (49 %) y Laos (48 %). Está loco… Canadá y México se salvan un poco, pero están condicionados, sobre todo en cuanto a acciones por el tráfico de fentanilo, que decían que no existía en el país…

En palabras simples y sencillas: ¿quieres vender o comprar en Estados Unidos? Te saldrá muy caro.

México está condicionado a que, si quiere tener beneficios comerciales, garantice un combate al crimen organizado sin precedentes, y le ponen de apoyo a su ejército intervencionista para hacerlo, eso sí es que el ejército y las policías mexicanas no puedan por estar infiltradas. La respuesta mexicana, en voz de la presidenta, no es reconocer lo evidente, sino alegar la soberanía.

Mientras eso acontece, en 2024 ocurrieron en el país unos 70 asesinatos diarios que tienen que ver con el crimen organizado, según el Informe de Seguridad del Gobierno. De esas, al menos 50 ejecuciones son en agravio de comerciantes que se negaron a pagar “las rentas” de los criminales.

El 2024 cerró con casi 27 mil ejecuciones, con las que el gobierno presumió una baja en la criminalidad, aunque expertos aseguran que no se debe a la actuación policial, sino a que los comerciantes accedieron a pagar a los criminales ante la inacción por combatir a los delincuentes que extorsionan mediante aranceles de muerte.

En lo que va del 2025, ocurren 100 asesinatos diarios. Hasta abril se acumulaban mil 283, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad, concentrándose la violencia en Guanajuato, Tabasco, Veracruz, Edomex, CDMX, Michoacán, Guerrero y Sinaloa.

México no puede doblar las manos ante el criminal Trump, pero sí podría aprovecharse de su tecnología para identificar las zonas de operación de los criminales y combatirlos. No es la guerra de la presidenta, pero sería la paz de los mexicanos.

Nos vemos en otro Sótano.
Mi X: @raulmandujano

Visto 888 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Raúl Mandujano Serrano

Desde el Sótano