Toluca/Estado de México
La diputada Sara Ramírez de la O, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó este miércoles en la Cámara de Diputados del Estado de México una iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley de Nomenclatura y Placas Conmemorativas del Estado de México y Municipios. Esta iniciativa busca regular la designación de nombres en espacios públicos para preservar la identidad cultural, evitar la exaltación de personajes con antecedentes negativos y garantizar la participación ciudadana en estos procesos.
PRI #Edoméx rinde homenaje a Luis Donaldo Colosio en su XXXI aniversario luctuoso
Durante la exposición de motivos, Ramírez de la O destacó la importancia de la nomenclatura como un elemento de identidad y cohesión social.
“La nomenclatura urbana es el reconocimiento del lugar donde nos desenvolvemos y parte de la identidad de las comunidades. Es un espacio en el que los ciudadanos realizan sus actividades; por lo tanto, su denominación implica reconocerla como elemento de identificación y patrimonio cultural.”
La iniciativa cuestiona la práctica de nombrar espacios públicos en honor a figuras políticas o familiares de servidores públicos sin un mérito real. Como ejemplo, la diputada del PT mencionó la existencia de colonias y calles con nombres de personajes vinculados a actos de corrupción o represión, “como los expresidentes Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez, señalados por su responsabilidad en la matanza de Tlatelolco en 1968 y la represión de movimientos sociales.”
Además, resaltó que se imponen nombres de servidores públicos, de familiares, esposas e inclusive hijos de funcionarios en el poder en turno, o hasta se designan inmuebles del Estado con denominaciones sin fundamento alguno.
“La discrecionalidad y la lambisconería con la que se han determinado y designado los nombres de bienes patrimonio del Estado ha generado molestia. Tenemos una colonia que se llama Irma Patricia Galindo, ciudadana cuyo único mérito fue ser esposa de un presidente municipal de Zinacantepec y en esa misma colonia, nombres de calles aludiendo a las sedes de campeonatos mundiales de fútbol, resultando así, como Alemania 70, España, etc.”
Estos nombres deberán ser retirados y, en caso de que no sea posible por razones administrativas o de interés superior, se deberá asentar una placa donde se haga referencia a las conductas y acciones que realizaron en contra del pueblo mexiquense o mexicano.
Asimismo, la ley propone la creación de un Consejo de Nomenclatura a nivel estatal y Comités de Nomenclatura en los municipios, los cuales analizarán y determinarán la designación de nombres mediante convocatorias públicas. Se establece que los nombres deben estar relacionados con el rescate de raíces culturales, hechos históricos, figuras destacadas en arte, ciencia o deporte, y que se evite la imposición de nombres de servidores públicos en funciones o recientemente retirados.
Finalmente, el Grupo Parlamentario del PT sometió a consideración el proyecto de decreto para que, en caso de estimarlo correcto, se apruebe en sus términos.