Impulsan en el Congreso #Edoméx foro sobre testigos sociales para fortalecer la transparencia
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Impulsan en el Congreso #Edoméx foro sobre testigos sociales para fortalecer la transparencia

Miércoles, 02 Julio 2025 14:46 Escrito por 
Durante el foro se abordaron temas esenciales para el fortalecimiento institucional, como la figura del testigo social como guardián del gasto público. Durante el foro se abordaron temas esenciales para el fortalecimiento institucional, como la figura del testigo social como guardián del gasto público. Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

Este miércoles, en el Congreso Local se llevó a cabo el foro “Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas”, impulsado por la diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos. Este evento marcó el inicio de un ciclo de encuentros que se desarrollarán en el Estado de México con el propósito de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la vigilancia ciudadana en la administración pública.

Diputada del PVEM planteará endurecer penas por “hachicol de agua” en el #Edoméx

El foro contó con la participación de más de 18 ponentes, entre ellos: el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la LXII Legislatura; la licenciada en Derecho Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano de Fiscalización; Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México; Nohemí Muñoz Cantú, periodista y representante del portal de noticias DigitalMex; Elías Nader Mata, director del periódico El Valle; Esmeralda Isabel de Luna Sánchez, CEO de la Alianza Internacional de Mujeres Inquebrantables; el doctor Aldo Muñoz Armenta, coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México; y el maestro Javier Sabino Portocarrero Garduño, testigo social federal y miembro del Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca A.C.

                                               

Durante el foro se abordaron temas esenciales para el fortalecimiento institucional, como la figura del testigo social como guardián del gasto público; la importancia de la Ley de Responsabilidades Administrativas de 1916; y estrategias para mejorar la transparencia, imparcialidad y eficacia en los procedimientos de contratación.

Se plantearon propuestas clave ante la extinción del INFOEM, como la reasignación de funciones, la rotación del personal en áreas de contrataciones públicas y el análisis sobre la autoridad que designa a los testigos sociales.

También se discutieron ideas como la creación de una terna que vigile el uso correcto de los recursos públicos en todos los niveles de gobierno (estatal, federal y municipal), y la urgente necesidad de contar con testigos sociales en el sector salud.

foro 2 congreso

Se subrayó la importancia de mejorar la vigilancia, supervisión y evaluación de las adquisiciones públicas, con el objetivo de lograr procesos más abiertos, profesionales y confiables que incentiven la participación de más proveedores y garanticen que el gasto público cumpla su propósito de generar desarrollo, bienestar y certeza para la ciudadanía.

La diputada Ruth Salinas cerró el foro señalando la importancia de conservar la contratación pública del Estado de México como un ejemplo nacional de transparencia, y concluyó:

“Perdimos una votación, tanto en el INAI como en el INFOEM, pero seguiremos caminando hacia la transparencia, hacia el derecho a la información que tanto requiere nuestro Estado de México.”

Ley Silla garantiza derechos laborales a servidores públicos: Francisco Vázquez

Visto 909 veces
Valora este artículo
(1 Voto)