Congreso del Edoméx analiza reforma para que repatriados de EE.UU. accedan a programas sociales
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Congreso del Edoméx analiza reforma para que repatriados de EE.UU. accedan a programas sociales

Jueves, 23 Octubre 2025 18:14 Escrito por 
Diputados comenzaron los trabajos de análisis de la iniciativa que propone reformar la Ley de Apoyo a Migrantes de la entidad. Diputados comenzaron los trabajos de análisis de la iniciativa que propone reformar la Ley de Apoyo a Migrantes de la entidad. Foto: Especial

Toluca/Estado de México

Reforma en Edoméx para garantizar derechos de migrantes

En el Congreso del Estado de México comenzaron los trabajos de análisis de la iniciativa que propone reformar la Ley de Apoyo a Migrantes de la entidad, con el propósito de garantizar que los mexiquenses repatriados o en tránsito accedan a los programas sociales estatales en condiciones de igualdad.

El diputado de Morena y autor de la iniciativa Edmundo Luis Valdeña Bastida, señaló que la reforma busca incorporar mecanismos de protección y asistencia que permitan la integración social de quienes retornan o llegan al Estado de México.

"Que los migrantes tengan acceso a programas sociales que se implementan en la entidad, ya que es una cuestión de justicia y equidad. Es una forma de reconocer los derechos y dignidad de los migrantes mexiquenses; es hora de que tomemos medidas concretas para apoyar a los migrantes fomentando la integración y la inclusión”.

Edmundo Luis Valdeña Bastida

Datos de migración en el Estado de México

Datos del Censo de Población 2020 indican que en la entidad existían 904 mil 372 personas con alguna condición de migración entre 2015 y 2020; el principal motivo de desplazamiento fue la reunificación familiar, seguido por la búsqueda de empleo y la inseguridad.

Según la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, más de 1.2 millones de mexiquenses viven en Estados Unidos, de los cuales cerca de 660 mil tienen una situación migratoria irregular.

La iniciativa señala que los municipios con mayor flujo migratorio hacia el país vecino son:

  • Ecatepec
  • Tlalnepantla
  • Nezahualcóyotl
  • Chimalhuacán

Mientras que las localidades con más repatriados son:

  • Ecatepec
  • Toluca
  • Tejupilco
  • Nezahualcóyotl
  • Naucalpan
  • Tlalnepantla
  • San Felipe del Progreso

En lo que va del año, se señaló, 5 mil 209 mexiquenses han sido repatriados, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Beneficios y medidas de la iniciativa

El proyecto de reforma busca armonizar la legislación estatal con el programa federal “México te Abraza”, que promueve el acceso de los migrantes deportados a apoyos de bienestar social, seguridad social y servicios médicos.

Entre las medidas propuestas se contempla un apoyo económico de 2 mil pesos para cubrir gastos inmediatos de retorno, además de la afiliación al IMSS y acceso a servicios de salud, vivienda y educación.

Durante la discusión, las comisiones legislativas coincidieron en que la entidad, considerada la cuarta con mayor expulsión de migrantes del país, requiere actualizar su marco jurídico para atender las condiciones de vulnerabilidad de quienes regresan después de años fuera del país.

El análisis de la propuesta continuará en próximas sesiones, con el objetivo de dictaminar si la reforma pasa al Pleno para su votación.

Datos

  • ¿Qué propone la reforma a la Ley de Apoyo a Migrantes del Edoméx?
    La iniciativa garantiza que los mexiquenses repatriados o en tránsito puedan acceder a programas sociales, servicios de salud, educación y vivienda en condiciones de igualdad.
  • ¿Qué riesgos existen si la ley no se actualiza?
    Sin la reforma, los migrantes podrían enfrentar exclusión social, limitaciones en apoyos estatales y dificultades para reintegrarse a la sociedad mexiquense.
  • ¿Qué beneficios concretos recibirán los repatriados con la reforma?

Los migrantes tendrán:

  • Apoyo económico inmediato de 2 mil pesos
  • Afiliación al IMSS y acceso a servicios médicos
  • Posibilidad de acceder a vivienda y educación
  • Mayor integración social y acompañamiento en su retorno

PAN propone licencia menstrual con goce de sueldo a servidoras públicas en Edoméx

Visto 1005 veces
Valora este artículo
(1 Voto)