Emite Edoméx declaratoria de emergencia en Neza y La Paz por afectaciones tras lluvias
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Seguridad

Emite Edoméx declaratoria de emergencia en Neza y La Paz por afectaciones tras lluvias

Jueves, 23 Octubre 2025 16:47 Escrito por 
Inundaciones en Neza y La Paz. Inundaciones en Neza y La Paz. Foto: Especial

Estado de México

Lluvias extraordinarias provocan afectaciones masivas

El gobierno del Estado de México emitió una declaratoria de emergencia por inundación pluvial en los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz, luego de las lluvias extraordinarias registradas el pasado 27 de septiembre, que superaron los niveles históricos de precipitación y provocaron afectaciones en más de 13 mil viviendas y a cerca de 48 mil habitantes.

Recursos y coordinación para la atención de la emergencia

La medida, publicada en la Gaceta de Gobierno, se señala, permitirá movilizar recursos del Fideicomiso para la Atención de Desastres Naturales y Siniestros Ambientales y Antropogénicos (FIDESAAEM), con el fin de atender los daños a infraestructura y apoyar a las familias afectadas.

El acuerdo instruye a las secretarías General de Gobierno y de Finanzas a coordinar acciones de auxilio, recuperación y suministro de bienes de emergencia en las zonas dañadas.

Registros históricos de lluvia en los municipios

El documento señala que en Nezahualcóyotl se registró una lluvia acumulada de 302 milímetros y una precipitación máxima en 24 horas de 80 milímetros, lo que iguala el récord histórico de 2012.

En La Paz, el acumulado fue de 280 milímetros, 3.3 veces superior al promedio de los últimos 30 años, y con un máximo diario de 64 milímetros; en ambos casos, las precipitaciones superaron ampliamente los valores normales para la temporada y provocaron inundaciones con tirantes de agua de hasta un metro.

Colonias y población afectada

Según la evaluación de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, los municipios registraron daños en colonias como Valle de los Reyes, Valle de los Pinos y Floresta, en La Paz; así como Loma Bonita, Santa Martha, Evolución y Las Águilas, en Nezahualcóyotl.

La estimación con base en datos del INEGI a partir de su censo 2020 indica una población afectada de 41 mil 856 personas en Nezahualcóyotl y 6 mil 604 en La Paz, además de 13 mil 984 viviendas con distintos niveles de daño.

“La capacidad operativa y financiera de los municipios ha sido rebasada, por lo que se convoca al Comité Técnico del Fideicomiso de Desastres para disponer de recursos y atender las necesidades inmediatas de la población”, indica el acuerdo.

Comando de Incidentes y acciones de mitigación

El gobierno estatal instaló un Comando de Incidentes para coordinar los trabajos de mitigación, en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua y dependencias estatales, junto con autoridades municipales y cuerpos de rescate.

Las acciones contemplan limpieza y desazolve de drenajes, retiro de lodo en viviendas, abastecimiento de agua potable, atención médica y distribución de insumos básicos.

Recuperación y prevención de futuros daños

De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, la declaratoria permitirá aplicar medidas de prevención y restauración en infraestructura, así como realizar intervenciones de recuperación total o parcial en las zonas más afectadas.

Los recursos del Fideicomiso 19742 se destinarán a la adquisición de equipo especializado, materiales y servicios para atender los efectos de la emergencia y reducir riesgos futuros.

La Coordinación General de Protección Civil informó que las labores de apoyo continuarán hasta que se considere superada la emergencia, pues la temporada de lluvias y ciclones tropicales concluye oficialmente el 30 de noviembre, lo que mantiene la posibilidad de nuevas precipitaciones intensas.

Datos

  • ¿Qué implica la declaratoria de emergencia en Nezahualcóyotl y La Paz?
    La declaratoria permite al gobierno del Estado de México movilizar recursos para atender daños en viviendas, infraestructura y apoyar a las familias afectadas por las inundaciones.
  • ¿Qué acciones se implementan para proteger a la población?
    Se coordinan labores de limpieza de drenajes, retiro de lodo, suministro de agua potable, atención médica y distribución de insumos básicos en las zonas afectadas.

Envía GEM 358 toneladas de ayuda a familias afectadas en Hidalgo; alistan apoyo para Veracruz

Visto 878 veces
Valora este artículo
(1 Voto)