Toluca/Estado de México
Instalación de la Comisión Especial para el rescate del Río Lerma
Al declararse formalmente instalada la Comisión Especial para el Rescate de la Cuenca del Río Lerma de la LXII Legislatura mexiquense, su presidente, el diputado Gabriel Kalid Mohamed Báez (Morena), destacó que el objetivo de este órgano es impulsar acciones legislativas, presupuestales y de coordinación institucional que permitan avanzar en la recuperación de la cuenca, en estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno, así como con las comunidades y organizaciones civiles interesadas.
Integrantes y compromisos de la comisión
Ante Paola Jiménez Hernández (morena), Miriam Silva Mata y Carlos Alberto López Imm (PVEM), y Emma Laura Alvarez Villavicencio (PAN), integrantes de la comisión, el parlamentario apuntó que, ante el grave deterioro ambiental de esta cuenca, el río Lerma exige al Congreso actuar con decisión, pues su responsabilidad no puede limitarse a emitir declaraciones o exhortos.

Participación de autoridades y expertos ambientales
En presencia de José Arnulfo Silva Adaya, secretario del Agua; Omar Mariel Tripp Reyna, director de la Comisión Nacional del Agua en la entidad; y Claudia Gómez Godoy, coordinadora general del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago del gobierno federal, el diputado Gabriel Mohamed señaló que, durante décadas, este afluente ha sido testigo del crecimiento económico de México, aunque a costa del descuido ambiental, la contaminación y la falta de políticas efectivas de saneamiento.
Subrayó que rescatar el río no será tarea de un solo día ni de una sola legislatura, sino un esfuerzo sostenido, coordinado y responsable entre instituciones y sociedad.
Impacto del Río Lerma-Santiago en las comunidades y compromiso legislativo
El legislador lamentó que durante su recorrido por varios estados y más de 700 kilómetros, el Lerma-Santiago ha afectado directamente a las comunidades que viven en y de sus márgenes, por lo que señaló que su recuperación busca también que éstas se desarrollen bajo los principios de la sustentabilidad, y que este Congreso se recuerde como el que actúo con valentía y compromiso.
En su intervención, Paola Jiménez destacó que la instalación de esta comisión representa un compromiso cumplido con la ciudadanía, que exige a sus representantes atender y legislar sobre problemáticas complejas y por mucho tiempo desatendidas.

PVEM impulsa justicia hídrica y acceso al agua para toda la población
Por el PVEM, Miriam Silva, quien preside la Comisión legislativa de Recursos Hidráulicos, expresó que la comisión se enmarca en el esfuerzo de trabajar por la justicia hídrica y porque el vital líquido llegue a toda la población.
Su compañero Carlos Alberto López manifestó el compromiso de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, que preside, de acompañar y colaborar activamente en las labores de este nuevo órgano del Congreso.

Compromiso del PAN para erradicar la contaminación y restaurar la cuenca del Río Lerma
A su vez, Emma Laura Álvarez se comprometió a trabajar para erradicar la normalización de la contaminación que afecta a la cuenca, y a impulsar las acciones legislativas necesarias para garantizar su restauración integral, en beneficio de las y los mexiquenses, los ecosistemas y las futuras generaciones.
Secretaría del Agua reconoce avances y acciones estatales
En su participación el secretario Adaya Silva reconoció al Congreso por este significativo paso en favor del medio ambiente y señaló que no se empieza de cero, ya que desde el gobierno estatal se realizan acciones de saneamiento del río.

Finalmente, Omar Mariel Tripp se sumó a este esfuerzo, al señalar que la recuperación del río Lerma es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. Por su parte, Claudia Gómez hizo un llamado a que los estados por los que atraviesa el afluente instauren comisiones legislativas similares, con el fin de fortalecer la coordinación regional en favor de su rescate.
Datos
- ¿Qué acciones realizará la Comisión Especial para el rescate del Río Lerma?
La comisión impulsará acciones legislativas, presupuestales y de coordinación institucional con autoridades, comunidades y organizaciones civiles para restaurar la cuenca y proteger el río. - ¿Qué consecuencias ha tenido la contaminación del Río Lerma-Santiago?
El deterioro ambiental ha afectado directamente a las comunidades que viven en sus márgenes, dañando ecosistemas y limitando el acceso al agua potable. - ¿Cómo favorece a los mexiquenses la recuperación del río?
Se promoverá el desarrollo sustentable de las comunidades ribereñas, la restauración integral de la cuenca y la protección de los ecosistemas para las futuras generaciones.
Proponen seguro que protege el patrimonio al pagar predial en Edoméx

