¡Anótelo!.. Listas las candidatas para la elección del 15 de julio… ¡Simulacro el viernes en Gas Imperial de Alfredo del Mazo!.. Carlos Juárez, joven aspirante a la Codhem… Casi dos años de gobierno de Delfina Gómez, ¿tiemblan en gabinete?
Por fin se ve una luz al final del camino en el proceso de elección de rectora en la Universidad Autónoma del Estado de México, tras posponerse por el paro estudiantil que inició el 29 de abril en la Facultad de Humanidades. Laura Benhumea González, María José Bernáldez Aguilar, Patricia Zarza Delgado, Maricruz Moreno Zagal y María Dolores Durán García, están listas para la elección el próximo 15 de julio. La primera rectora de la UAEMéx rendirá protesta el 17 de julio.
El Consejo Universitario acordó modificar las bases de la convocatoria y concluir el proceso. La votación será el 15 en 53 unidades académicas con voto libre, directo y secreto. El voto del alumnado valdrá doble. En los espacios donde siga el paro será mediante voto electrónico. Después, la rectora tendrá en sus manos concluir un camino que ha sido largo, muy largo. Isidro Rogel Fajardo, habrá cumplido su encomienda, como rector encargado de despacho.
*****
El ayuntamiento de Toluca anunció que con motivo del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas, en conjunto con autoridades federales y estatales, cuerpos de emergencia y empresas, el próximo viernes 11 llevará a cabo un simulacro de una situación de emergencia dentro de las instalaciones de la empresa Gas Imperial ubicadas en la vía Alfredo del Mazo, a partir de las 10:30 de la mañana y hasta las 12:30 del mediodía.
Para ello, se realizarán cortes totales de circulación vehicular en las vías Alfredo del Mazo, José López Portillo y Filiberto Gómez, por lo que solicita planificar la salida, utilizar vías alternas y, en la medida de lo posible, evitar la zona. Habrá calles cerradas o tránsito lento en zonas de evacuación y podría involucrar escuelas, oficinas o edificios públicos. Así que hay que atender las indicaciones.
Recordemos que el 7 de septiembre de 2009, en esa gasera precisamente, se registró una fuga en un tanque de 100 mil litros de gas, que obligó a las autoridades municipales a la evacuación de las viviendas en zonas aledañas, se movieron alrededor de mil 500 personas. Los protocolos de seguridad fueron aplicados correctamente por el entonces director de Protección Civil y Bomberos, Jesús Gabriel Flores Tapia. Desde entonces, con el alcalde Ricardo Moreno Bastida, por primera vez se realizará un simulacro de esta naturaleza.
*****
Carlos Enrique Juárez Velasco, licenciado en Derecho, es actualmente titular de la Unidad Jurídica y de Igualdad de Género del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. Cuenta con una trayectoria de 15 años en el sector público, desempeñándose en distintos niveles de gobierno —estatal, municipal y en organismos autónomos—. Ha centrado sus esfuerzos en la promoción de la igualdad de género dentro del ámbito gubernamental. Ha participado en acciones orientadas a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Destaca su labor en el DIFEM y su colaboración en el proyecto de mediación escolar y social en Toluca.
Un perfil joven con amplia experiencia en el servicio público, caracterizado por su sensibilidad hacia los temas de derechos humanos, especialmente en lo relacionado con la niñez y los grupos en situación de vulnerabilidad. Su trayectoria se ha construido desde el territorio, sin vínculos partidistas, pero con un firme compromiso social. Sí, uno de los aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos. Sin duda, son talentos a los que se debe voltear a ver.
*****
A menos de dos meses de que la maestra Delfina Gómez cumpla dos años de haber asumido el mandato como gobernadora del Estado de México. La primera mujer y el momento de transición, hay personas en su equipo que ya se truenan los dedos porque, como siempre, les dicen que habrá cambios en el gabinete, como cada año.
Lo que sí, es que no se les debe olvidar que sí hay análisis serio que se les hace a cada uno. Y hay varias secretarías que de verdad no han dado resultados. En algunas porque las o los titulares no superan la soberbia y creen que lo saben todo. En otras, porque se despedazan entre los propios funcionarios que no se dejan trabajar. Ya daremos algunos ejemplos.