México
Cada año, la mariposa monarca viaja miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para hibernar en México entre noviembre y marzo. Las colonias llegan a la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (RBMM), una zona protegida que abarca partes del Estado de México y Michoacán.
?¡Feliz Día Nacional de la Mariposa Monarca! ✨
— ASEA (@agencia_asea) November 10, 2025
Llegan cada año a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, Área Natural Protegida por la @CONANP_mx y Patrimonio Natural de la Humanidad, ubicado en Michoacán y Estado de México.?
Si las visitas en su santuario, ¡cuídalas!?… pic.twitter.com/7JYiZPERAB
Santuarios en el Estado de México
Santuario Piedra Herrada
Ubicado en el municipio de Temascaltepec, cerca de Valle de Bravo. Forma parte de la RBMM, que fue establecida con una extensión de 56,259 hectáreas en 2000.
La altitud elevada favorece la hibernación de la especie en bosque de oyamel.
El costo de entrada es de $100 por persona.
Santuario El Capulín
Ubicado en el municipio de Donato Guerra, Estado de México, con un costo de entrada de $50 por persona y con guías locales de $220 por recorrido.
Santuarios en Michoacán
En Michoacán también se pueden visitar santuarios como El Rosario y Sierra Chincua.
Ambos forman parte de la RBMM, están reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial y su operación está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Recomendaciones para la visita
- Visitar preferentemente entre diciembre y febrero para poder observarlas mejor.
- Llevar ropa abrigadora, calzado para terracería e impermeable ligero.
- Contratar guía local y respetar los senderos autorizados.
- Respetar el entorno:
- No tocar las mariposas ni ramas donde están posadas.
- No usar flash en fotografía y evitar ruidos altos.
- No fumar, encender fogatas o ingresar con mascotas.
- Tomar en consideración que la caminata puede ser de dificultad moderada, especialmente en las zonas de subida.
Datos:
¿Qué es la Mariposa Monarca?
Es una especie que migra anualmente desde Canadá y Estados Unidos para hibernar en bosques protegidos de México.
¿Dónde se pueden observar?
En santuarios de la RBMM ubicados en Estado de México (Piedra Herrada, El Capulín) y Michoacán (El Rosario, Sierra Chincua).
¿Cuándo es la mejor temporada?
Entre diciembre y febrero, cuando la concentración de mariposas es mayor.
¿Qué recomendaciones dan las autoridades?
Seguir senderos autorizados, contratar guía, llevar ropa abrigadora y respetar el entorno natural.
Video: Nacen cacomixtles y otras especies silvestres en CU de la UAEMéx

