Estado de México
Empresarios del Estado de México, encabezados por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, retomaron su protesta contra la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual será analizada nuevamente en el Senado de la República esta semana.
Sector empresarial del #Edoméx pide diálogo ante reformas al Infonavit
Julián Niembro Rivera, presidente de Coparmex Estado de México, reiteró la preocupación del sector privado respecto a la propuesta, ya que consideran que pone en riesgo el esquema tripartita que ha regido al Infonavit desde su creación para la toma de decisiones.
Ante la alta probabilidad de que la reforma sea aprobada en el Senado, reiteró el llamado del sector empresarial al diálogo para garantizar que las decisiones sobre los fondos del Infonavit sigan siendo tomadas de manera colegiada y prevalezcan los mecanismos de supervisión adecuados.
“Pedimos dos cosas: primera, que sigamos siendo auditados por el Banco de México y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y segundo, que se respete que las decisiones sean de tres, que tengan que pasar por los tres sectores y puedan salir adelante, yo creo que con eso queda claro que podemos defender desde esa mesa el dinero de los trabajadores”, expresó.
De acuerdo con el sector empresarial, la reforma plantea cambios que permitirían al gobierno federal tener el control exclusivo sobre las decisiones del Infonavit, sin la participación de representantes de trabajadores y empleadores.
También advirtieron sobre la posible eliminación de auditorías externas que actualmente supervisan los recursos del instituto, los cuales superan los 2 mil millones de pesos.
Si bien reconocieron que ha habido redes de corrupción en el manejo del Infonavit, señalaron que se debe pensar en mecanismos que inhiban este tipo de casos pero no atentar contra el dinero que pertenece a los trabajadores, pues consideraron que con estos cambios el gobierno federal tendrá la posibilidad de disponer del recurso para los fines que considere necesarios y no exclusivamente para la vivienda como es el objetivo del Infonavit.