Toluca/Estado de México
De llegar ser rectora de la Universidad Autónoma del Estado e México (UAEMéx), María José Bernáldez Aguilar, una de las cinco candidatas en la contienda universitaria, impulsará un programa de trabajo basado en la modernización académica, la equidad de género y la sustentabilidad financiera.
#Video: Ser mujer y periodista, un doble reto: Violeta Huerta
Durante una charla con Digitalmex, la ex directora de la Facultad de Derecho, señaló que plantea transformar la UAEMéx en una "universidad innovadora, equitativa y global" mediante la incorporación de tecnologías 4.0, inteligencia artificial y modelos de educación híbridos.
Su plan, dijo, incluye la actualización de programas de estudio con un enfoque intercultural y transdisciplinario, así como la creación de laboratorios digitales para fortalecer la enseñanza.
Finanzas transparentes y diversificación de recursos
La candidata comentó que contempla un modelo de gestión eficiente y sustentable que priorice la educación y la investigación. Para ello, propone optimizar el uso de los recursos, digitalizar procesos administrativos y fortalecer la rendición de cuentas.
"Debemos diversificar las fuentes de financiamiento a través de fondos nacionales e internacionales y generar ingresos propios mediante educación continua y certificaciones", explicó.
Sobre la gratuidad de la educación, Bernáldez Aguilar señaló que el modelo actual busca reducir progresivamente las cuotas, pero enfatizó que su viabilidad depende del apoyo estatal sin comprometer la calidad académica.
En este mismo rubro, Bernáldez Aguilar señaló que la UAEMéx puede ampliar su matrícula mediante el fortalecimiento de la infraestructura digital y la revisión de su oferta educativa.
Equidad de género y seguridad universitaria
Ante la inminente llegada de una rectora por primera vez a la UAEMéx, Bernáldez Aguilar comprometió a fortalecer la equidad de género con la ampliación de becas, capacitación obligatoria en perspectiva de género y protocolos contra la violencia.
"La igualdad de oportunidades debe ser una realidad dentro de nuestra comunidad universitaria", aseguró. Además, propuso adaptar la infraestructura con espacios seguros y servicios como lactarios.
Y en materia de seguridad, plantea reforzar la colaboración con autoridades estatales y municipales, mejorar la iluminación y acceso controlado en zonas de riesgo, y establecer programas de prevención y capacitación en seguridad.
Vinculación con el sector productivo y empleabilidad
Para mejorar la inserción laboral de los egresados, la candidata impulsa modelos de educación dual, vinculación con empresas e instituciones y certificaciones internacionales.
También propone un sistema de seguimiento de egresados que evalúe la pertinencia de la formación académica con las necesidades del mercado.
"Los estudiantes deben egresar con las herramientas necesarias para integrarse de inmediato al mundo laboral", destacó.
Dignificación de la labor docente e investigación con impacto social
Para mejorar las condiciones del personal académico, Bernáldez Aguilar propone garantizar estabilidad laboral, fomentar la formación continua y mejorar las oportunidades de desarrollo. Además, busca fortalecer la investigación con impacto social mediante vínculos con el sector productivo y organismos internacionales.
"La investigación debe ser pertinente a nivel global y generar beneficios tangibles para la sociedad", sostuvo.