Impulsan conservación del guajolote criollo en #SurEdoméx a través del turismo rural

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

Impulsan conservación del guajolote criollo en #SurEdoméx a través del turismo rural

Lunes, 24 Marzo 2025 12:43 Escrito por 
Lesly Arroli Cruz Luján propone una estrategia para revitalizar la tradición de la crianza de guajolotes criollos Lesly Arroli Cruz Luján propone una estrategia para revitalizar la tradición de la crianza de guajolotes criollos Foto: DigitalMex

Temascaltepec/Estado de México

La catedrática Lesly Arroli Cruz Luján, del Centro Universitario UAEM de Temascaltepec, ha impulsado una estrategia para la revalorización y conservación del guajolote criollo en comunidades originarias de México. Durante su investigación de maestría en Ciencias Agropecuarias y Turismo, Cruz Luján analizó la producción animal y su potencial en el turismo rural, encontrando que la crianza de esta ave está en riesgo de desaparecer en varias regiones.

Habitantes denuncian grave contaminación en río Temascaltepec

Su estudio reveló que en comunidades de Temascaltepec la tradición de criar guajolotes criollos se está perdiendo. Ante este panorama, propuso una estrategia de turismo rural basada en la producción y comercialización del guajolote criollo a través de la gastronomía típica.

"La idea es que los habitantes continúen con la crianza, pero que también aprovechen el turismo rural ofreciendo platillos tradicionales como pozole, tinga, caldo de guajolote y mole, los cuales destacan por su riqueza culinaria y alto valor nutricional", explicó.

Cruz Luján destacó que la crianza del guajolote criollo se realiza principalmente en traspatios, con un costo de producción bajo. En la mayoría de los casos, son las mujeres dedicadas al hogar quienes llevan a cabo esta labor, alimentando a las aves con desperdicios de tortilla o mediante libre pastoreo.

Con base en su investigación, la catedrática hizo un llamado a los pueblos originarios de San Miguel y Francisco Oxtotilpan, San Mateo Almomoloa, El Potrero de San José y San Lucas del Pulque para fortalecer la producción del guajolote criollo. Resaltó que esta especie, además de su valor alimenticio por ser baja en grasa y de fácil digestión, tiene una gran importancia cultural, ya que en diversas comunidades su plumaje es utilizado en danzas y rituales tradicionales.

Todo listo para una nueva edición de la Feria de la Nieve en #Tejupilco

Visto 946 veces
Valora este artículo
(4 votos)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx