Toluca/Estado de México
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este 27 de marzo una serie de acuerdos orientados a la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, en el que la ciudadanía elegirá jueces y magistrados locales mediante voto universal.
Ahorrará #PJEdoméx 88 mdp en 2025; además de sueldos, recortan a eventos y comidas
Entre las disposiciones avaladas por el Consejo General del IEEM se encuentran el instructivo para quienes integrarán las mesas directivas de casilla, otro dirigido a quienes operarán casillas especiales, el cartel informativo “¿Cómo votar?” y el manual de procedimientos de los órganos desconcentrados en materia de organización electoral.
Estos documentos buscan garantizar que la jornada electoral se desarrolle con apego a la legalidad y brinde certeza a las y los votantes.
La consejera electoral Patricia Lozano Sanabria resaltó que los acuerdos aprobados cumplen un papel tanto operativo como informativo.
“El cartel ‘¿Cómo votar?’ tiene una función pedagógica clave, ya que guía a la ciudadanía en el ejercicio de su derecho al voto, garantizando que pueda hacerlo de manera libre e informada”, explicó.
También destacó que los instructivos permitirán adaptar las normas nacionales a las particularidades del Estado de México, facilitando la capacitación de quienes recibirán y contarán los votos.
El Consejo General también avaló el manual de procedimientos para los órganos desconcentrados, el cual regulará desde la entrega y recepción de materiales hasta la integración de paquetes electorales y su traslado.
La consejera Paula Melgarejo subrayó la relevancia de este documento, ya que establece lineamientos claros para el trabajo de los consejos judiciales electorales y el personal involucrado en la logística del proceso.
“Este manual brinda certeza sobre cada fase de la organización electoral, desde el conteo y agrupamiento de boletas hasta la entrega de documentación y materiales al Instituto Nacional Electoral”, señaló.
Con la jornada de votación programada para el 1 de junio, el IEEM resaltó que estos acuerdos representan un paso clave en la preparación de la elección, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, incluyente y eficiente.