Estado de México
Ante la política migratoria del gobierno de Estados Unidos, el gobierno del Estado de México informó que prepara una estrategia para atender a las personas mexiquenses repatriadas con opciones para conseguir empleo o autoemplearse.
Congreso del #Edoméx avala convocatoria para presea en favor de derechos LGBTTTIQ+
El secretario del Trabajo estatal, Norberto Morales Poblete, indicó que será mediante capacitaciones y certificaciones en las Escuelas de Artes y Oficios (Edayos), así como su vinculación con empresas de la entidad, como la entidad apoyará a mexiquenses que regresen de ese país.
El funcionario indicó que el gobierno estatal está a la espera de que se tenga un censo correspondiente a las personas deportadas con raíces en la entidad para determinar la cantidad de personas que requieren apoyo y ofertar los servicios de capacitación.
"Nosotros estamos listos, estamos esperando el censo correspondiente para poder ofertar nuestros servicios en capacitación. La instrucción de la gobernadora es atender de manera inmediata esta problemática", señaló.
Morales Poblete explicó que se impulsará la certificación de competencias laborales para que las personas repatriadas puedan acceder a empleos formales o emprender su propio negocio.
"Son muy buenos en diversas especialidades, por ejemplo, en soluciones técnicas, queremos certificarlos para que su capacidad tenga un valor agregado si desean ingresar al sector laboral o emprender", destacó.
El secretario del Trabajo también señaló que se trabaja en la conformación de una bolsa de empleo adicional con el sector empresarial para absorber a quienes regresan de Estados Unidos.
También, adelantó que en el primer semestre del año se abrirán convocatorias para programas de autoempleo y desempleo, priorizando el modelo de cooperativismo debido a los tiempos administrativos que implica su registro y certificación.