Toluca/Estado de México
Con la llegada de la primavera y el aumento de temperaturas, también llegan enfermedades relacionadas con la exposición prolongada al calor y la radiación solar.
Inicia temporada de mayor calor en Valle de Toluca; en 2025 se rompió récord
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre las principales afecciones destacan las quemaduras solares, la deshidratación, el agotamiento por calor, el golpe de calor y las enfermedades diarreicas agudas.
Fernando Villarreal Amate, coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS Estado de México Poniente, explicó que las quemaduras solares ocurren cuando la piel es expuesta de manera prolongada a los rayos ultravioleta, lo que puede provocar enrojecimiento, dolor y, en casos más graves, lesiones más profundas.
"Las quemaduras van a depender del tiempo de exposición al sol y de las características de la piel de la persona", señaló.
Otra afección frecuente es la deshidratación, que ocurre debido a la pérdida de líquidos por sudoración y otras funciones metabólicas; esta condición puede derivar en calambres y, en casos más severos, en agotamiento por calor.
"El agotamiento por calor se presenta cuando el organismo pierde líquidos y electrolitos esenciales para su funcionamiento, causando debilidad, dolor de cabeza y somnolencia", explicó Villarreal Amate.
Uno de los padecimientos más graves asociados al calor es el golpe de calor, que se produce cuando la temperatura corporal supera los 40 grados Celsius.
"En estos casos, la persona puede desmayarse o entrar en estado de confusión, presentando un pulso acelerado pero débil. Esta situación requiere atención médica urgente", advirtió el especialista.
Además, durante esta temporada aumentan las enfermedades diarreicas agudas, que pueden ser causadas por virus o bacterias presentes en los alimentos.
Villarreal Amate señaló que "las infecciones virales suelen resolverse en un periodo de tres a cinco días con hidratación adecuada, mientras que las infecciones bacterianas requieren tratamiento con antibióticos".
En promedio, un tercio de las consultas médicas durante la temporada de calor están relacionadas con cuadros diarreicos.
Para prevenir estas enfermedades, el especialista recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 15:00 horas, utilizar ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo, mantenerse hidratado y evitar el consumo de alimentos en establecimientos sin condiciones adecuadas de higiene.
También enfatizó la importancia de no automedicarse y acudir con un profesional de la salud en caso de presentar síntomas graves.
Exhortó a la población a seguir estas medidas preventivas para reducir el impacto de las altas temperaturas en la salud y evitar complicaciones derivadas de la exposición al calor.
¡Protege a tus mascotas! Recomendaciones para prevenir golpes de calor