Estado de México
Padres de familia han manifestado su malestar por la cantidad de días inhábiles en las escuelas debido a puentes, días festivos y celebraciones, lo que, aseguran, ha afectado significativamente el aprovechamiento escolar de sus hijos.
#Video: Inaugura Delfina Gómez Unidad Deportiva en #SanMartínDeLasPirámides
Señalan que, tan solo entre el 14 de abril y el 19 de mayo, los docentes tendrán más de un mes con escasas jornadas efectivas de clase. A partir del lunes 14 hasta el viernes 25 de abril, los maestros disfrutarán del periodo vacacional correspondiente a Semana Santa, reincorporándose el lunes 28. No obstante, esa semana laborarían únicamente ese día, ya que el martes 29 se realizarán actividades por el Día del Niño, y el miércoles 30 se tomará como puente previo al jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, por lo que muchas escuelas optarán por suspender también sus labores ese día.
El descanso, según reportan padres de familia, se prolongará hasta el viernes 2 de mayo y el fin de semana (3 y 4), incluyendo el lunes 5, día feriado por la conmemoración de la Batalla de Puebla. De esta forma, las clases se reanudarían hasta el martes 6 de mayo. Sin embargo, algunos docentes solo laborarían los días 7 y 8, ya que el viernes 9 muchas instituciones celebrarán el Día de las Madres, debido a que el 10 de mayo caerá en sábado.
Ante este panorama, los estudiantes podrían retomar clases el lunes 12 de mayo, aunque nuevamente se interrumpirán por el Día del Maestro, el jueves 15. Como este día festivo cae en jueves, y considerando la cercanía del fin de semana, padres de familia aseguran que muchas escuelas retomarán actividades hasta el lunes 19 de mayo.
Los inconformes recalcaron que, durante ese periodo, de más de un mes, los días efectivos de clase son mínimos. Por ello, hicieron un llamado a la Secretaría de Educación para que establezca mecanismos de control más estrictos y se garantice el cumplimiento de los días establecidos en el calendario escolar.
De acuerdo con el calendario oficial 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los docentes de educación básica, preescolar, primaria y secundaria en el Estado de México, deben laborar 190 días efectivos de clase durante el ciclo escolar. No obstante, padres de familia señalaron que, además de esos días establecidos, se siguen tomando múltiples puentes sin que haya una supervisión adecuada por parte de la SEP. El ciclo escolar comenzó el lunes 26 de agosto de 2024 y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Por otra parte, algunos servidores públicos señalaron que el magisterio es uno de los sectores más privilegiados del gobierno, argumentando que perciben buenos salarios, tienen jornadas laborales más reducidas y disfrutan de un mayor número de días de descanso en comparación con otros trabajadores del sector público, como los pertenecientes a las áreas de Salud o Procuración de Justicia.