#SemanaSanta2025: Pescados y mariscos al alza; costarán hasta 50 pesos más por kilo

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

#SemanaSanta2025: Pescados y mariscos al alza; costarán hasta 50 pesos más por kilo

Domingo, 13 Abril 2025 13:14 Escrito por 
En el Mercado Juárez de Toluca, entre hieleras rebosantes de mojarra y montones de camarón recién llegado de la costa, Luis Martínez acomoda su mercancía. En el Mercado Juárez de Toluca, entre hieleras rebosantes de mojarra y montones de camarón recién llegado de la costa, Luis Martínez acomoda su mercancía. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

En el Mercado Juárez de Toluca, entre hieleras rebosantes de mojarra y montones de camarón recién llegado de la costa, Luis Martínez acomoda su mercancía mientras calcula de memoria los precios que, como cada Semana Santa, empiezan a moverse al alza.

Artesanos llegan a #Tejupilco para dar inicio a la semana santa

“Ya se siente que se acerca la fecha. Ahorita la gente busca más para empanizar o hacer coctel. El caldo ya no jala tanto, por el calor”, comenta desde su puesto en la pescadería El Amigo.

Con la Semana Santa 2025 programada del 13 al 20 de abril, el comerciante anticipa ajustes en los precios de pescados y mariscos, impulsados por la alta demanda y la escasez del producto en esos días.

¿Qué mariscos subirán más de precio en Semana Santa?

Luis sabe que, aunque las ventas han bajado respecto a años anteriores, hay productos que siguen siendo indispensables para las familias o restaurantes en temporada alta.

“La mojarra está ahorita entre 90 y 100 pesos el kilo. Para la Semana Santa puede subir unos 10 pesos más, es decir, a 110”, explica.

Los filetes de pescado, usados comúnmente para empanizar, se venden en 200 pesos por kilo y, según Martínez, ese precio probablemente se mantenga.

Donde sí se espera un aumento más notorio es en el camarón.

“Ahorita el camarón anda en 180, pero en Semana Santa puede llegar a 200. Y el camarón para coctel, ese sí se va hasta 400, depende de cómo esté la demanda”, señala.

mariscos

La jaiba fresca también sube. Actualmente cuesta 140 pesos el kilo, pero en días santos podría alcanzar los 180.

“Luego empieza a escasear y ya se tiene que trabajar con jaiba congelada, pero aún así sube bastante”, detalla el comerciante.

El pulpo, que hace unos meses se vendía en 200 pesos por kilo, ahora está en 230 y podría elevarse a 250 en los días más demandados.

En contraste, el surimi se mantiene en 60 pesos por kilo, sin cambios previstos para la temporada.

¿Cómo van las ventas?

Aunque Semana Santa es la mejor semana del año para su negocio, Luis reconoce que el resto de la Cuaresma ya no tiene la misma fuerza comercial.

“Antes los viernes de vigilia eran muy buenos, ahora parece que ya no hay tanta tradición o simplemente no alcanza el dinero”, lamenta. “Quisiéramos que fuera al revés, pero así es el negocio”.

A pesar del menor movimiento, sostiene que subir precios indiscriminadamente no es una opción.

“No porque el producto no se venda se van a subir los precios, hay que mantenerlos. Si no, la gente no compra y no es redituable para nosotros”.

Lo más buscado en cuaresma

Para Luis Martínez, el gusto por el marisco fresco sigue presente. “La gente busca de todo, para coctel, para empanizar; son fechas donde se junta la familia o los restaurantes hacen su agosto”, dice entre clientes que se acercan preguntando precios.

Sin embargo, advierte que este año habrá que estar atentos a la disponibilidad.

“Lo que sube es la mojarra, la jaiba, el camarón, el filete. Todo lo demás se mantiene, pero hay que tener ojo de buen cubero porque si no se vende, se echa a perder”.

Con este inicio de la Semana Santa, los precios ya comienzan a reflejar la tradición que, aunque con menos fuerza que antes, sigue dejando su marca en los bolsillos y en las mesas del Valle de Toluca.

¿Sin planes para Semana Santa? #SMSEM te invita a relajarte en casa de descanso en #Tepetlixpa

Visto 858 veces
Valora este artículo
(2 votos)