Comités municipales anticorrupción en Edoméx trabajan con limitaciones
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Comités municipales anticorrupción en Edoméx trabajan con limitaciones

Lunes, 01 Septiembre 2025 12:03 Escrito por 
Solo el 40% funciona con normalidad, advierte el CPC estatal. Solo el 40% funciona con normalidad, advierte el CPC estatal. Foto: Emmanuel Guevara

Estado de México

En el Estado de México, la mayoría de los comités municipales anticorrupción enfrenta dificultades para desempeñar sus funciones.

Sala Superior del TEPJF ratifica a Alejandro Gómez Sánchez como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial en Edoméx

De acuerdo con el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, entre el 60 y el 70 por ciento de los 118 comités en operación reporta problemas que limitan su trabajo cotidiano.

La presidenta del CPC, Claudia Hernández Flores, explicó que aunque solo siete de los 125 sistemas municipales han quedado desactivados, la falta de condiciones adecuadas afecta al resto.

Entre los obstáculos más frecuentes mencionó la ausencia de pago a los integrantes, la negativa de acceso a información y la falta de sesiones del comité coordinador.

“Si no hay sesiones del Comité Coordinador no pueden llevar acciones para prevenir, detectar o sancionar actos de corrupción”, señaló Hernández Flores.

anticorrupcion edomex

El organismo advirtió que únicamente el 40 por ciento de los sistemas funciona en condiciones óptimas y consideró necesario revisar el marco legal para obligar a los ayuntamientos a cumplir con lo establecido.

No obstante, subrayó que corresponde a la Contraloría del Poder Legislativo aplicar sanciones administrativas cuando se detecta incumplimiento.

Los municipios donde los comités han quedado desinstalados son Aculco, Chalco, Chapa de Mota, Chiconcuac, Morelos, Polotitlán y Santo Tomás; la causa principal ha sido la suspensión de pagos a los ciudadanos que integraban estos órganos durante varios meses.

Hernández Flores destacó que, pese al escenario adverso, algunos municipios como San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Jiquipilco y Jocotitlán mantienen en operación sus sistemas y cumplen con las funciones asignadas.

Congreso mexiquense inicia análisis de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial

Visto 969 veces
Valora este artículo
(2 votos)