Sube a 14 pesos la tarifa mínima del transporte público en Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Sube a 14 pesos la tarifa mínima del transporte público en Edoméx

Sábado, 11 Octubre 2025 00:39 Escrito por 
Transporte público Edoméx Transporte público Edoméx Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

A partir del 15 de octubre de 2025, el costo mínimo del transporte público en el Estado de México aumentará de 12 a 14 pesos, según el acuerdo emitido por la Secretaría de Movilidad y publicado en la Gaceta de Gobierno.

La nueva tarifa aplicará para los primeros cinco kilómetros recorridos y se añadirá un cobro de 25 centavos por cada kilómetro adicional.

El documento indica que el ajuste tiene como finalidad mantener la viabilidad del sistema y mejorar sus condiciones de operación.

pasaje edomex aumento

La dependencia explicó que el nuevo monto “busca garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad”.

La última actualización tarifaria se realizó en 2019, cuando la tarifa mínima pasó de 10 a 12 pesos.

Video: Aumento al transporte debe garantizar servicio digno: Francisco Vázquez

Motivos del ajuste tarifario

En esta ocasión, la Secretaría argumentó que la medida responde a la necesidad de equilibrar los costos operativos del sector transportista y a la demanda de los concesionarios que, desde inicios de año, habían solicitado la revisión del monto.

“El ajuste permitirá atender las condiciones actuales del servicio y avanzar en su modernización sin comprometer la sustentabilidad del sistema”, señaló la dependencia en el acuerdo publicado este viernes.

Tarifa especial en municipios del sur del Edoméx

El acuerdo contempla una tarifa especial en municipios del sur del Estado de México:

  •  Tejupilco
  • Valle de Bravo
  • Tenancingo
  • Malinalco
  • Ixtapan de la Sal

Donde se fijó un costo máximo de 11 pesos para los primeros diez kilómetros y 25 centavos adicionales por cada kilómetro subsecuente.

La Secretaría argumentó que esta diferenciación considera las condiciones socioeconómicas y operativas de esa región.

Condiciones para concesionarios y operadores

Las personas concesionarias deberán exhibir la pirámide tarifaria vigente, firmada y sellada por la Dirección General de Movilidad de Zona correspondiente, en el interior de cada unidad de transporte.

Además, las personas menores de cinco años estarán exentas de pago y las adultas mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) pagarán 12 pesos.

El acuerdo establece también que los prestadores del servicio deberán mantener las unidades limpias, contar con seguro vigente, renovar el parque vehicular conforme a la vida útil autorizada, instalar sistemas de videovigilancia y garantizar la capacitación de los operadores.

Quienes operen corredores de mediana capacidad podrán solicitar tarifas diferenciadas si acreditan mejoras como rutas directas, acceso a Centros de Transferencia Modal o implementación de sistemas de pago electrónico.

Sanciones y supervisión

La Secretaría de Movilidad advirtió que quienes incumplan las disposiciones del acuerdo, alteren los precios o mantengan el servicio sin cumplir los requisitos de reestructuración y registro, podrán ser sancionados conforme a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México. En casos graves se contempla la revocación de la concesión.

Datos

  • ¿Desde cuándo aumenta la tarifa del transporte público en el Estado de México?
    El nuevo costo de 14 pesos entra en vigor a partir del 15 de octubre de 2025, según el acuerdo publicado por la Secretaría de Movilidad.
  • ¿Qué pasará si los transportistas no respetan la nueva tarifa o las normas establecidas?
    Quienes alteren precios, incumplan requisitos o no registren sus unidades podrán ser sancionados o perder su concesión, conforme a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Edoméx.
  • ¿Qué beneficios traerá el aumento del pasaje para los usuarios?
    La medida busca modernizar el transporte público, mejorar la seguridad, garantizar la capacitación de los operadores y ofrecer un servicio más limpio y eficiente.
  • Transportistas del Edoméx insisten en aumento de 4 pesos a la tarifa; esperan dictamen técnico
Visto 1329 veces
Valora este artículo
(2 votos)