Rehabilitados por drogas enfrentan discriminación: Naime Libién

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Municipios

Rehabilitados por drogas enfrentan discriminación: Naime Libién

Miércoles, 08 Agosto 2018 09:55 Escrito por 

 

Toluca/Estado de México

José Edgar Naime Libién, director del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA) reconoció que uno de los mayores conflictos a los que se enfrentan las personas rehabilitadas de las adicciones al alcohol o las drogas, es la discriminación, pues difícilmente logran conseguir un empleo a pesar de haber atendido su problema.

Explicó que el 80% de las personas que actualmente reciben tratamiento en los centros de atención primaria no tienen trabajo, además un porcentaje similar son incluso analfabetas.

Detalló que las personas que cayeron en una adicción no tienen un nivel educativo adecuado, la mayoría únicamente cuenta con la educación básica, por ello firmaron un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, con la finalidad de que las personas en tratamiento accedan a programas de alfabetización.

Precisó que hace unos años las adicciones no estaban consideradas como enfermedad mental, actualmente son un problema del tipo psicológico, por lo que son rehabilitados por la depresión, ansiedad o los grupos con quienes conviven, por tanto son rescatados de esos ambientes, con consultas abiertas para que puedan regresar a uno de los 32 centros de atención.

“El objetivo es que logren una verdadera reinserción social, que puedan lograr un trabajo, sobre todo con la base de tener secundaría mínimo”.

Planteó que tienen un caso de rehabilitación de un ingeniero que a pesar de haber logrado salir del problema e incluso regresar a su casa, tras recibir tratamiento en el esquema de Justicia Terapéutica, no logra encontrar empleo por el estigma de haber sido adicto.

“Tenemos gente con estudios y otros tantos que no terminaron la primaria pero que cayeron en adicciones, es importante acercarnos a ellos, para decirles que brindamos atención de forma gratuita”.

Agregó que a los egresados les entregan incluso cartas que acreditan que no tienen antecedentes penales y, que pueden reinsertase a la sociedad.
Otro de los planteamientos es que una vez que concluyan su preparación en el INEA, puedan acreditarse como instructores, aunque para eso aún no hay un estimado de cuántos podrían ingresar a esa opción de empleo pues apenas hay 15 alumnos inscritos.

Naime Libién agregó que parte del tratamiento que busca el IMCA es recomendarles que concluyan sus estudios, a través de las instituciones estatales.

Visto 1804 veces
Valora este artículo
(3 votos)