Ciudad de México
El gobierno de México ha anunciado una serie de reformas destinadas a fortalecer la identificación de los ciudadanos y facilitar la búsqueda de personas desaparecidas. Entre las principales medidas se encuentra la actualización de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que ahora incorporará fotografía y huellas dactilares, convirtiéndose en una identificación oficial reconocida en todo el país.
FGR toma control del Rancho Izaguirre en Jalisco para nuevos peritajes
Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia de México, explicó que los cambios en este documento responden a razones de seguridad, tras el hallazgo del centro de entrenamiento en Teuchitlán, Jalisco, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) reclutaba y asesinaba personas.
Hallar a las personas desaparecidas sigue siendo uno de los compromisos más importantes para el gobierno encabezado por la presidenta @Claudiashein.
— Ernestina Godoy Ramos (@ErnestinaGodoy_) March 24, 2025
Por lo cual, fue muy importante para mí anunciar las Acciones para la Alerta, Búsqueda y Localización de Personas en la… pic.twitter.com/QyApr06EjF
La nueva CURP contendrá datos personales, como nombre completo, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento y nacionalidad; además, incluirá una fotografía y las huellas dactilares del titular, lo que permitirá una identificación más precisa y segura. Este documento será obligatorio para todos los mexicanos y para los extranjeros con estancia legal en el país, y deberá ser reconocido por todas las autoridades y entidades privadas, ya sea en formato físico o digital.
La implementación de esta nueva CURP forma parte de una estrategia más amplia que incluye la creación de una Plataforma Única de Identidad y una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas.
Además, se hará obligatorio alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses, a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), por parte de fiscalías locales y tribunales de justicia. Las fiscalías estatales deberán fortalecer sus capacidades para tareas de búsqueda e investigación. También se incorporará a privados en la obligación de generar y compartir información útil para la búsqueda de personas, respetando la ley de protección de datos personales.
Asimismo, se incrementarán las penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda y se dividirá el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas entre registros de fiscalías y otros. También se creará el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.
México enfrenta brote de dengue: 2,295 casos confirmados en 2025