Licencia permanente en CDMX: amplían el trámite todo el 2026; así podrás obtenerla paso a paso
DigitalMex - Periodismo Confiable

Licencia permanente en CDMX: amplían el trámite todo el 2026; así podrás obtenerla paso a paso

Martes, 18 Noviembre 2025 15:18 Escrito por 
El Gobierno de la CDMX a cargo de Clara Brugada, anunció que durante todo el 2026 se podrá obtener la licencia permanente, como parte de la integración al paquete financiero. El Gobierno de la CDMX a cargo de Clara Brugada, anunció que durante todo el 2026 se podrá obtener la licencia permanente, como parte de la integración al paquete financiero. Foto: Especial

Ciudad de México

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, anunció la ampliación del programa para todo el año 2026 para tramitar la licencia permanente de conducir este 18 de noviembre.

El anuncio se da después de un año de que el Congreso de la CDMX aprobará las modificaciones a la reforma fiscal que permitieron el regreso de este trámite, con el objetivo de reducir tiempos, trámites y costos para las personas.

De acuerdo con Clara Brugada, desde 2024 a la fecha se han expedido más de un millón de licencias, superando las proyecciones iniciales, convirtiéndose en el año con mayor emisión, registrando un incremento del 60 % y una reducción del 40 % en los tiempos de atención.

¿Hasta cuándo se podrá tramitar?

El Gobierno anunció que durante todo el 2026 se podrá obtener la licencia permanente, como parte de la integración al paquete financiero.

¿Cómo tramitar la licencia permanente?

La licencia permanente puede tramitarse en línea o de manera presencial. Estos son los pasos y requisitos:

1. Agendar cita
A través del Sistema de Citas de la SEMOVI: https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/

Iniciar sesión con la Llave CDMX. Al no contar con una el sistema indica cómo registrarse.

Una vez dentro:

  • Dar clic en “Iniciar”
  • Seleccionar “Nuevo trámite”
  • Elegir la opción de licencia permanente tipo A (para autos particulares). No aplica para motocicletas u otros tipos como A1/A2.

2. Realizar el pago

  • Costo de $1,500 pesos (pago único).
  • El pago se puede realizar en línea o por línea de captura.
  • Al reflejarse el pago, enviarán un comprobante por correo.

3. Documentos y requisitos

  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Ser habitante de la CDMX
  • Comprobante de domicilio reciente
  • No tener sanciones por el programa Conduce sin Alcohol u otras de tránsito graves
  • Comprobante de cita
  • Comprobante de pago

4. Examen teórico (si es primera vez)

  • Solo es obligatorio si nunca se ha tramitado la licencia tipo A en la CDMX. El examen es teórico y se aplica en módulos de SEMOVI.

5. Acudir al módulo ⁠

  • En la ciudad hay 35 módulos disponibles con un horario de atención de 9:00 a 21:00 horas de lunes a domingo.

6. Obtener licencia

  • Cuando el trámite esté finalizado y el pago validado se otorgará una constancia digital con el nuevo número de licencia.

Clara Brugada recordó que los recursos recaudados por este trámite están destinados a un fideicomiso para mejorar la movilidad, enfocado en tres ejes centrales:

  • Movilidad no motorizada
  • Seguridad vial
  • Transporte público

En total, han recaudado más de 2 mil millones de pesos, los cuales planean destinarlos a la construcción de obras orientadas a la movilidad sustentable, mejorar la accesibilidad universal y recuperar el espacio público.

Para más información y para realizar el trámite visitar la página oficial: https://licenciapermanente.cdmx.gob.mx/

Datos

  • ¿Hasta cuándo puedo tramitar la licencia permanente en la CDMX?
  • Durante todo el año 2026, tanto en línea como de forma presencial en módulos de SEMOVI.
  • ¿Qué pasa si tengo sanciones o antecedentes en Conduce sin Alcohol?
  • Las personas con sanciones graves no podrán obtener la licencia permanente hasta regularizar su situación.

 

Cloudflare colapsa y provoca apagón mundial de Internet

Visto 944 veces
Valora este artículo
(1 Voto)