La pobreza en México y América Latina

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

La pobreza en México y América Latina

Sábado, 12 Enero 2019 00:01 Escrito por 

La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) publicó su estudio “Medición de la pobreza por ingresos”; es un estudio que analiza las diferentes metodologías que utilizan los países del área para medir la pobreza, actualiza y trata de homogeneizar estas metodologías y presenta sus resultados, en especial para los años 2002, 2012 y 2016.

Detallaremos los casos de Argentina, Brasil, Chile y México, debiendo hacer notar que, en términos generales, hay una tendencia a que este indicador de marginalidad disminuya de 2002 a 2016, si bien en algunos países hubo algunos incrementos para el año de 2012 (Honduras y República Dominicana), pero luego disminuyó.

Notemos primeramente que el desarrollo de los diversos países de América Latina, y el desempeño de México en particular, han llevado a que en 2016, México tenga una de las tasas de pobreza más altas de la región (43.7 por ciento de la población), solo superado por Guatemala (50.5 por ciento), Honduras (53.2 por ciento) y Nicaragua (46.3 por ciento de la población en situación de pobreza).

Ahora bien. En el caso de Argentina, la población en niveles de pobreza pasó de 50 por ciento de la misma en 2002 al 21.5 por ciento en 2016; en Brasil la población en pobreza pasó de 37.8 por ciento al 18.8 para los mismos años; en Chile, la población en situación de pobreza pasó de 40.1 a 13.7 por ciento para esas fechas; y finalmente, en el caso de México, la población en pobreza pasó de 46.4 a 43.7 por ciento, también de 2002 a 2016.

De estos datos vemos que 28.5 por ciento de la población salió de la pobreza en Argentina, 19 por ciento de la población en Brasil, 26.4 por ciento de la población salió de la pobreza en Chile y en México solo el 2.7 por ciento de la población salió de la situación de marginalidad.

Varias reflexiones pueden hacerse de estos datos. La primera es que los países que decidieron efectuar políticas expansionistas (aumento del gasto público con un déficit moderado) han sido los que han reducido más sus niveles de pobreza (sobre todo Argentina y Brasil); y aún en el caso de que los déficits presupuestales hayan aumentado, los beneficiarios han sido los más desfavorecidos. México, como sabemos, ha decidido priorizar el control de la inflación sobre cualesquier otro objetivo.

Más concretamente, el déficit primario (ingresos menos gastos, excluyendo los gastos o ingresos por intereses) pasó, en el caso de Argentina, del 0.1 por ciento del PIB en 2002 a -4.7 por ciento del mismo en 2016; en Brasil, pasó de un superávit de 9.5 por ciento del PIB a -2.5 por ciento del PIB en los mismos años; Chile pasó de -0.7 por ciento del PIB a -2.4 por ciento para las mismas fechas; y en el caso de México, pasó de -0,6 por ciento a 0.6 por ciento, es decir pasó de un déficit a un superávit el alumno modelo.

Lo interesante de estos datos es que Argentina, Brasil y Chile, lograron sacar a sus habitantes de la pobreza sin aumentar su inflación, incluso disminuyó: para Argentina, el alza de precios anual pasó de 41 por ciento en 2002 a 23.9 por ciento en 2014; Brasil logró que la inflación cayera de 12.5 por ciento anual en 2002 a 6.3 por ciento en 2016; Chile pasó de 2.9 por ciento en 2002 a 2.8 por ciento para los mismos años; y México pasó de 5.7 por ciento en 2002 a 3.4 por ciento en 2016.

El Banco de México, el banco central, establece en su página principal en la web que “El objetivo prioritario de Banco de México es mantener una inflación baja y estable”. Los datos nos muestran que lo ha logrado, pero el 44 por ciento de la población mexicana que vive en la pobreza, quisiera ver no solo estabilidad, sino salir de su condición de marginalidad, como lo han logrado otros países.

¿Será mucho pedir al Banco de México que impulse también el crecimiento?
Las administraciones públicas, en los últimos 36 años, toda una generación, no se han preocupado por hacerlo.

Visto 2580 veces
Valora este artículo
(8 votos)
Dr. Vidal Ibarra Puig

Articulista invitado