Focos rojos en la UAEMéx

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Focos rojos en la UAEMéx

Lunes, 05 Mayo 2025 00:04 Escrito por 
Sin Titubeos Sin Titubeos Diana Mancilla Álvarez

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), próxima a cumplir 200 años de existencia, se encuentra ubicada como una de las mejores universidades públicas del país gracias a su comunidad, al trabajo incansable de docentes, investigadores, empleados y estudiantes. Tiene también reconocimiento a nivel internacional.

Es por ello que resulta condenable el nivel de descalificaciones que han surgido desde el anonimato en este proceso de sucesión por la rectoría. Es claro que requiere cambios en su método de elección, los estudiantes han levantado la voz para ello, pero, en este momento, hay un reglamento que debe cumplirse.

Quien llegue a ser la rectora, Laura Benhumea, Eréndira Fierro, Maricruz Moreno, Martha Patricia Zarza, María José Bernáldez y María Dolores Durán, deben hacer el firme compromiso de revisar el método de elección para que haya una participación directa de los maestros, alumnos y administrativos. De la comunidad universitaria en general.

La elección de la primera mujer rectora de la UAEMéx se esperaba distinta. Sin embargo, ha estado empañada por voces que desean ver arder a la institución y grupos que intentan suspender la actividad de sus espacios académicos. Pero no en todas las facultades hicieron caso a este discurso, cinco decidieron no irse a paro.

Ha trascendido que en el pasado Consejo Universitario, el último que presidió el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, se dirigió a su comunidad con un mensaje llamando a la sensatez, serenidad y unidad.

Dijo: “tenemos que sentirnos todos parte de la universidad e, insisto, este es un ejercicio académico, todas las aspirantes son nuestras amigas, son nuestras compañeras y, como les he dicho varias veces, el 15 (de mayo) aquí vamos a estar todos, nos vamos a sumar a quien gane para que la Universidad siga siendo más grande, mejor, que tengamos cada vez mejores alumnos, mejores condiciones, mejores condiciones de infraestructura”.

La universidad no son solo grupos de poder, ni descalificaciones. Es una comunidad que a diario se esfuerza por cambiar diversas condiciones de la entidad. Cada generación de egresados representa sueños cumplidos y metas por alcanzar. Conviene a todos una universidad trabajando. Se trata de no afectar a todos aquellos estudiantes que ya van de salida y que pueden resultar afectados.

Aunque quieran empañar a la actual administración, quedará en el futuro el resultado de cuatro años con disciplina financiera, de colocar a la institución entre las mejores del país de acuerdo con el ranking Times Higher Education (THE) con políticas de vanguardia ambiental, con la creación de planes y programas de estudio necesarios para hacer frente a la Inteligencia Artificial, pero, sobre todo, por atender, con las reglas que existen, el compromiso de garantizar la participación de su comunidad para la elección de la primera mujer rectora en 200 años de existencia de la Universidad, con las reglas existentes.

¿Que debe haber un cambio?, claro que debe darse. Así lo piden las y los estudiantes universitarios. También las y los maestros y las y los trabajadores administrativos. Hay que exigirlo una vez que concluya este proceso de elección y que llegue la rectora, la primera rectora. Es cierto que todos los procesos son históricos (por aquellos que pretenden minimizarlo) pero este, es especialmente histórico: una mujer dirigirá los destinos universitarios. Pésele a quien le pese.

Por cierto. Ojalá que todas las candidatas se comprometan a respetar el resultado. Claro, si hay dudas o detectan irregularidades, pueden acudir a las instancias correspondientes, pero hay quienes ya preparan hasta movilizaciones en caso de no ser favorecidas. Esperemos que no suceda.

Visto 146 veces
Valora este artículo
(1 Voto)