Los bancos abrirán crédito a las Pymes; “nada qué celebrar el 10 de mayo”

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Los bancos abrirán crédito a las Pymes; “nada qué celebrar el 10 de mayo”

Lunes, 12 Mayo 2025 00:05 Escrito por 
El Socavón El Socavón Carlos García

Sin lugar a dudas, las multimillonarias y exorbitantes ganancias que obtienen los bancos en nuestro vapuleado país son exageradas por los excesivos cobros en los “diversos servicios que prestan” a los clientes y/o usuarios diariamente, conocidos como comisiones. Son cargos en la administración o manejo de cuenta, el uso de cajeros automáticos, transferencias o la emisión y mantenimiento de tarjetas de débito, de nómina y de crédito.

En dichas comisiones, los bancos “recuperan” sus costos de operación y ofrecer sus servicios. Supuestamente, los bancos tienen la obligación de informar a sus clientes las comisiones que cobran y tienen la obligación de hacerlo de forma nítida.

Además de los bancos tradicionales, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y las Sociedades Financieras Populares son también las instituciones que ofrecen este tipo de servicios, variando las prestaciones y facilidades que le dan al cliente.

Las cuentas de débito y nómina incluyen una serie de comisiones y cobros que deben estar publicados en el catálogo del Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es el órgano establecido para regular y vigilar el manejo adecuado de las instituciones bancarias, mientras que la Condusef ofrece información y asesoramiento sobre las comisiones bancarias.

Es preciso mencionar que en el catálogo de comisiones del Banco de México y Condusef se clasifican las comisiones en 19 categorías denominadas Hecho Generador Genérico (HGG), en el que se tienen 129 comisiones.

Las ganancias que obtuvo la banca en 2023 en México fueron de ¡273 mil 300 millones de pesos!, debido a una mayor actividad crediticia y un entorno de altas tasas de interés. En 2024, obtuvieron los bancos récord histórico, captando 288 mil 340 millones de pesos.

Las ganancias logradas durante el año pasado se debieron a que hubo mayores ingresos por intereses, comisiones y tarifas cobradas, así como más estimaciones preventivas para riesgos crediticios.

Como podemos observar, los banqueros siempre han obtenido ganancias pingües y a la alza cada año, cobrando impuestos y todo tipo de servicios, sin que nadie les diga o les frene sus cobros excesivos y, por ende, abusivos.

En la actualidad, poco menos de 84 millones de mexicanos cuentan con banca móvil, pero se estima que 91 millones de personas utilizan dicha banca en todo el territorio nacional, y tuvo un crecimiento del 11.2% el año pasado.

En nuestro vapuleado país, las tasas de interés bancarias tienen una considerable variación, debido al tipo del producto financiero del banco o institución financiera que lo ofrece.

Para préstamos personales, las tasas oscilan entre el 20 y el 60% anual, con algunas Sofipos y Sofom ENR que pueden llegar a superar el 100%. Vaya que se dispara hasta el 400 por ciento un préstamo, dependiendo del banco o institución al que se le solicita.

Mientras que las tasas de interés en depósitos a plazo fijo oscilan entre 3.5% al 4.09%, el Costo Anual Total (CAT) para un préstamo personal es desde el 30 hasta el 100%. Todo depende del tipo de la institución y del perfil del solicitante. ¡Un abuso total!

Pero si usted —apreciable lector— desea invertir su dinero a plazo fijo, el promedio de las tasas de interés de los bancos es del 9.25%. Es decir, si usted solicita un préstamo, le cobran desde el 20 hasta el 100%. ¡Qué tal! Los bancos nunca perderán.

Por cierto, en la 88 Convención Bancaria que se celebró en Nuevo Nayarit el pasado fin de semana, la Asociación de Bancos de México, el Gobierno Federal, el Banco de México, así como el sector privado, llevarán a cabo en los próximos días una mesa de trabajo conjunta para definir e instrumentar acciones que aceleren la bancarización y desincentiven el uso de efectivo, como si el país estuviese en boyante situación económica para dar este paso, que sería muy acelerado.

El presidente entrante de la ABM aseveró que el 74% de las compras menores a 500 pesos se realizan en efectivo.

Explicó que el “objetivo es implementar acciones como limitar la emisión de billetes de alta denominación, establecer sistemas de certificación para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social, y digitalizar las transacciones de los gobiernos federal y local”.

Continuó y expresó que sigue siendo un obstáculo para el crecimiento del sistema financiero, pues nos limita en la innovación, incrementa los costos, favorece la informalidad, facilita las actividades ilícitas y frena la movilidad social.

Romano se dijo comprometido con el Plan México de la administración de Claudia Sheinbaum, a través del apoyo a créditos con las pequeñas y medianas empresas (Pymes), y reiteró el llamado a reformar el Poder Judicial con la creación de juzgados financieros para reducir los tiempos de sentencias.

Asimismo, el jueves pasado durante la inauguración de la ABM, dicho organismo y la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, firmaron un acuerdo para garantizar el acceso al crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), para impulsar de igual manera el financiamiento, además de reducir las tasas bancarias.

El convenio también contempla un programa de garantías de desarrollo en el financiamiento de educación financiera a las Mipymes, simplificación regulatoria y el fortalecimiento de tribunales especializados en materia mercantil.

El director general de Bancomext y Nafinsa, Luis Antonio Ramírez, dijo que como banca de desarrollo bajarán un fondeo para llevar a cabo un programa de coberturas especiales para ayudar a los bancos a reducir el riesgo, y al mismo tiempo buscarán conjuntamente poner tasas de interés bajas, tal y como lo solicitó Sheinbaum Pardo, quien también aseguró ante los banqueros que uno de los objetivos debe ser incrementar el acceso al crédito a los mexicanos.

La mandataria, de igual manera, señaló que las utilidades de la banca han crecido con alta rentabilidad, pero que deberá haber un verdadero crecimiento económico para que mejore la situación económica de la mayoría de la población.

Es importante señalar que las Pymes representan el 99.8 por ciento de los establecimientos de la República Mexicana, con 5.4 millones de unidades económicas, pero solo el 4.4% cuenta con financiamiento bancario, es decir, únicamente 242 mil unidades económicas tienen acceso a créditos bancarios. Un porcentaje demasiado bajo.

Por su parte, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, afirmó que solo 4 de cada 100 Pymes tienen la oportunidad de acceder a un crédito bancario, lo que limita su crecimiento, la capacidad de ofrecer mejores productos en menor tiempo e incluso su permanencia en la informalidad.

Massud Martínez reconoció que esta situación se ha mantenido constantemente, a pesar de que 8 de cada 10 empleos son generados por unidades económicas pequeñas.
Citó que la banca comercial sigue ofreciendo las tasas y las comisiones más elevadas para dicho sector. Agregó que la inversión nacional es 13 veces mayor que la inversión extranjera directa y, por ende, representa la base de la economía de nuestra nación.

El presidente de Concaem aseveró que espera que la Cámara local de Diputados apruebe antes de fin de año las modificaciones en materia de mejora regulatoria, con la finalidad de fortalecer la operación de las unidades económicas, además de regular los establecimientos que tienen problemas para obtener dictámenes y licencias de funcionamiento, y de que se elimine la discrecionalidad en la ejecución de inspecciones y verificaciones gubernamentales.

De esta manera, vemos que existe un abismo entre lo declarado por el presidente de la ABM, que se comprometió para darles créditos a las Pymes, y la realidad, pues solamente 4 de cada 100 tienen acceso a créditos bancarios.

Por fin, los bancos tuvieron que firmar un acuerdo con el Gobierno Federal para otorgarles créditos a las Mipymes a tasas blandas, y a millones de mexicanos, para darles estabilidad económica y que mejore el crecimiento en los próximos años. Veremos si cumplen el acuerdo.

NADA QUE FESTEJAR: MADRES BUSCADORAS

El sábado pasado, que se celebró en nuestro vapuleado país el Día de las Madres, decenas de colectivos y miles de madres buscadoras marcharon en gran parte del país, exigiendo justicia para sus hijos desaparecidos, porque no los han podido hallar desde hace más de una década de continuos y permanentes recorridos por toda la República Mexicana.
En su caminar por el Paseo de la Reforma, juntas y unidas, demandaron romper “pactos de impunidad” y una reestructuración real de la Fiscalía General de la República (FGR). Además, exigen crear mecanismos extraordinarios con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También le pidieron a la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, que rompa el “pacto de impunidad” con el crimen y acepte la ayuda de la ONU, cuyo Comité contra las Desapariciones Forzadas concluyó que este delito se ejecuta de manera general o sistemática en México.

De igual manera, le pidieron respeto a Sheinbaum Pardo por su lucha, quien ha rechazado la denuncia de la ONU, así como una limpia en la FGR y castigo a funcionarios que permiten —acusaron— que 47 nuevas personas se sumen diariamente a las más de 127 mil personas desaparecidas en México.

Tajantes, señalaron: “Señora presidenta Claudia Sheinbaum, tenga respeto por nuestra lucha y nuestro dolor: si opta por romper con los pactos de impunidad, podremos empezar a confiar en usted”.

“Es muy lamentable, porque creíamos en nuestra presidenta, que es mujer, que es madre, que es hija, que es hermana, que es esposa. Sin embargo, creo que no ha respond...

 

Visto 112 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Carlos García

El socavón