El 5 de abril de 1993 Jensen Huang un Ingeniero eléctrico taiwanés- estadounidense egresado de la Universidad de Oregon, en compañía de Chris Malachowsky y Curtis Priem fundaron en Santa Clara, California la empresa Nvidia, su enfoque en principio fue desarrollar Unidades de Procesamiento de Gráficos (GPU´s) utilizados en la industria de los videojuegos; misma que se expandiría más adelante a áreas como los Centros de Datos, la minería de criptomonedas y la Inteligencia Artificial (IA). El mundo de la tecnología en ese momento no percibió de manera clara lo que este acontecimiento representaría más adelante.
Decidí abordar en esta ocasión este tema; ya que, representa actualmente un ejemplo claro del crecimiento vertiginoso de una compañía en el ámbito tecnológico, pero también permite ubicar perfectamente como los modelos de negocio actuales en el entorno digital tienen la particularidad de encumbrar empresas que con el paso del tiempo se convierten en esenciales para la operación, desarrollo y evolución de esos segmentos y no sólo eso; sino que permean hacia otros espacios de mercado en los que su uso se hace indispensable; derivado de ello, los márgenes de utilidad alcanzan niveles estratosféricos; lo que genera el anhelo de otras empresas del ramo tecnológico por incursionar en ese rubro.
En los albores de la empresa la perspectiva fue proveer gráficos en Tercera Dimensión (3D) de muy alta eficacia a las computadoras personales, para aprovechar el apogeo de los videojuegos y las aplicaciones gráficas; de tal forma que, a cinco años de su nacimiento, Nvidia lanzó la tarjeta gráfica RIVA TNT, lo que fortaleció su presencia en el mercado en lo que a adaptadores gráficos se refería.
Más adelante la empresa ganó mayor prestigio al obtener un contrato con el gigante Xbox de Microsoft, con el cometido de que desarrollara el hardware gráfico de sus consolas; debemos decir que este hecho significó en buena medida un despegue importante tanto en lo económico como científico en el universo tecnológico.
No obstante; lo mejor estaba por venir y esto sucedió con el desarrollo y lanzamiento al mercado de los GPU´s. GeForce, los que se volvieron preciados para los gamers (jugadores de videojuegos), debido a que proporcionaban alto rendimiento y experiencias más realistas.
Lo anterior provocó que, el resto del mercado de la tecnología volteara a ver con mayor empeño el trabajo de investigación, diseño y desarrollo de Nvidia, siendo la industria de las computadoras personales la que empezó a hacer uso de las unidades de procesamiento de gráficos de Nvidia para sus equipos, obteniendo buenos resultados; mismos que eran observados por los principales jugadores del sector tecnológico como: Microsoft, Amazon y Google, quienes aprovechan las altas capacidades de los procesadores de Nvidia utilizándolos para potencializar sus gigantescos centros de datos.
Otro segmento de mercado tecnológico que también utiliza los procesadores de Nvidia es el de minería de datos y por supuesto que el auge actual de la IA requería procesadores de alta capacidad, para realizar el entrenamiento de redes neuronales; por lo que, como se puede ubicar, esta poderosa empresa se encuentra inmersa y liderando en la mayoría de las áreas del entorno de las tecnologías emergentes.
A la fecha Nvidia es líder en el mercado de las Inteligencias Artificiales; ya que sus procesadores son parte fundamental para desarrollar Grandes Modelos de Lenguaje (LLM´s.).
Todo lo anterior ha generado un crecimiento exorbitante de esta empresa, que en los últimos meses ha alcanzado un valor de capitalización de cerca de 4.372 Billones de dólares, ingresando al famoso grupo de las empresas con valor superior a un Billón de billetes verdes; sin embargo, debo destacar que su crecimiento acelerado ha rebasado muy rápido a algunas poderosas firmas tecnológicas, a las que les llevó años alcanzar esos niveles económicos.
Como dije en líneas anteriores, con motivo de su gran crecimiento la compañía encabezada por Jensen Huang enfrenta la incursión de competidores que siendo testigos del alto valor del mercado que los semiconductores quieren una parte de ese jugoso pastel; no obstante, se encuentran en desventaja ante la tecnología, software y experiencia de Nvidia.
En conclusión, la batalla es férrea y obliga a Nvidia y todos los competidores a realizar fuertes inversiones en investigación y desarrollo para continuar innovando en la materia.
Veremos como se desarrollan los acontecimientos en el corto, mediano y largo plazo.
Luis Escobar Ramos
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X @LUISESCOBARRAM6