Gobernanza del Riesgo
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

Gobernanza del Riesgo

Lunes, 27 Octubre 2025 00:05 Escrito por 
Sin riesgos Sin riesgos Hugo Antonio Espinosa

En México hay un negocio por cada 22 habitantes aproximadamente. Desde una tienda miscelánea hasta la gran industria, se tiene registro de casi 6 millones de unidades económicas, las cuales ofertan bienes y servicios a una población aproximada de 130 millones de personas.

Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de México y la CDMX concentran poco más del 20% del total de los negocios registrados; el estado de Jalisco ocupa el tercer lugar. Juntos constituyen el 30% de la actividad económica del país.

Estas unidades económicas son generadoras de riesgos. El marco normativo las clasifica en bajo, mediano y alto riesgo, según su giro económico, la superficie construida de sus instalaciones, la cantidad de personas que alojan o el tipo de materiales y sustancias que en su interior se procesan o resguardan. Asimismo, todas las empresas y negocios deben cumplir con la implementación de medidas de seguridad y protección civil, indistintamente de su nivel de riesgo.

Por ejemplo, en una peluquería basta con que exista un extintor, un botiquín de primeros auxilios, señales preventivas y que la peluquera sepa cómo atender una emergencia. Dentro de un centro comercial o institución bancaria, además de lo anterior, se debe tener sistema de videovigilancia, guardias de seguridad, brigadas de protección civil, sistema de alertamiento sísmico, póliza de seguro, programas de mantenimiento y de verificación de riesgos.

Una nave industrial o estación de carburación, además de lo anterior, deben realizar estudios de mecánica de suelos, geológicos, hidrológicos; dictámenes estructurales, eléctricos y de instalaciones especiales; así como realizar evaluaciones técnicas de impacto urbano y ecológico.

¿Qué autoridad se encarga de revisar que todo lo antes mencionado se cumpla? ¿Es posible cubrir esta gran demanda? Es prácticamente imposible, ya que la estructura gubernamental y la ley en la materia confieren esta potestad únicamente a las Unidades Municipales y Estatales de Protección Civil, cuya capacidad operativa en términos administrativos y de gestión documental es muy limitada, ya que son entidades con alta demanda de atención de emergencias, lo cual les resta recursos materiales y humanos para las gestiones administrativas, de inspección y análisis documental, lo cual mengua capacidad y eficacia al escrutinio normativo.

Ejemplo: De las más de 700,000 unidades económicas registradas en el Estado de México, el 20% son de mediano y alto riesgo, es decir, 150,000 empresas aproximadamente. Estas deben renovar su Programa Específico de Protección Civil (PEPC) cada año —así lo exige la Ley—, y el procedimiento para lograr dicho trámite aún se realiza únicamente en ventanilla, de manera presencial. Si hacemos números con estos datos, suponiendo que se reciban exitosamente 100 ingresos diarios para revisión y autorización de PEPC, y el 80% fueran aprobados en un mes, ¿cuál sería el resultado? Si consideramos que la ventanilla funciona por lo menos 8 horas durante los 250 días hábiles, en promedio por año, se estarían recibiendo en ventanilla 25,000 PEPC de unidades económicas de mediano y alto riesgo; apenas el 17% del total que operan en el EDOMEX. Con una eficacia del 80%, se estarían autorizando 1,600 negocios al mes, es decir, 19,200 empresas en todo el año, correspondiente al 13% del gran total.

¿Qué significa esto? Una gobernanza del riesgo endeble, con capacidades de gestión limitadas, que constituye un componente básico del riesgo sistémico que los acuerdos y marcos internacionales para la reducción del riesgo de desastre instan a combatir. Recuerde que el espacio más seguro es el que construimos juntos. ¡Que su semana sea de éxito!

Hugo Antonio Espinosa
Funcionario, académico y asesor en gestión de riesgos de desastre
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Visto 103 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Hugo Antonio Espinosa

Sin riesgos