#Video: Éxito de la reforma judicial dependerá de una ciudadanía informada: Jesús Ángel Cadena Alcalá

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Política

#Video: Éxito de la reforma judicial dependerá de una ciudadanía informada: Jesús Ángel Cadena Alcalá

Martes, 01 Abril 2025 14:28 Escrito por 
Video: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

El próximo 1 de junio, México vivirá un proceso electoral sin precedentes, la ciudadanía elegirá, por primera vez, a jueces, magistrados y ministros tanto a nivel federal como en entidades como el Estado de México.

Hoy inician campañas de candidaturas a elección del Poder Judicial en #Edoméx: Aquí todo lo que tienes que saber

A decir del especialista en derecho y derechos humanos, Jesús Ángel Cadena Alcalá, el éxito o fracaso de esta reforma judicial dependerá en gran medida del nivel de información con el que cuenten los votantes.

“La ciudadanía debe entender que, por primera vez, puede participar en la elección de quienes impartirán justicia en el país, no es algo menor, pues de ello dependerá si esta reforma logra mejorar la confianza en el Poder Judicial o si, por el contrario, reproduce los problemas actuales”, señaló en entrevista.

En el ámbito federal, se elegirán alrededor de 900 cargos, mientras que en el Estado de México serán 91, incluyendo jueces de distintas materias, magistrados y el titular del Poder Judicial de la entidad.

Ventajas y retos de la reforma

Con su experiencia en ámbitos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Cadena Alcalá, indicó que la reforma tiene el potencial de democratizar el Poder Judicial, al acercarlo a la ciudadanía y transparentar su labor.

“Actualmente, muchas personas desconocen qué hacen los jueces y juezas, hay una crisis de confianza en la justicia, en parte por falta de información y en parte por casos de corrupción y nepotismo, con esta reforma, la gente tendrá la oportunidad de elegir perfiles adecuados y exigirles resultados”, explicó.

No obstante, el especialista también advierte sobre los desafíos de este nuevo modelo de elección, entre los que se ve a la información o desinformación al momento del voto como uno de los que tendrá mayor peso en este proceso.

“El principal riesgo es que la ciudadanía elija sin información suficiente. No basta con votar por un nombre al azar, se debe revisar la trayectoria, la preparación académica y, sobre todo, el perfil ético de las candidaturas”, apuntó.

 

jesus angel cadena

Otro reto vinculado con esto es la baja participación de la población; mientras que en elecciones presidenciales el Estado de México ha registrado hasta un 60% de votación, en consultas populares la participación no ha superado el 10%.

“Se estima que en esta elección la participación ronde entre el 10 y el 20%. Es un desafío lograr que más personas se interesen en elegir a quienes impartirán justicia en el país”, indicó.

¿Cómo informarse sobre las candidaturas?

Para facilitar la información sobre los aspirantes, el especialista recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó la plataforma Conóceles, donde se pueden consultar perfiles, trayectoria y currículum de las personas candidatas.

A nivel estatal, el Instituto Electoral del Estado de México hará lo propio a partir del 24 de abril, cuando inicie el periodo de campaña local.

Además, los aspirantes pueden difundir su información a través de redes sociales, medios de comunicación y eventos públicos, sin embargo, enfrentan restricciones de financiamiento, ya que no pueden recibir recursos públicos ni privados, ni pagar publicidad en redes sociales o imprimir propaganda en materiales no reciclables.

“Esto hace que la difusión sea un reto, pues los candidatos no son figuras conocidas como los políticos tradicionales, son personas del ámbito judicial y académico que dependen de estrategias orgánicas para llegar a la ciudadanía”, explicó Cadena Alcalá.

Será un proceso complejo

Otro factor que podría afectar la participación es la complejidad del proceso electoral. En el Estado de México, los votantes recibirán 10 boletas, de las cuales seis son federales y cuatro locales, cada una de diferente color y con distintos cargos.

“Uno de los errores fue no diferenciar lo suficiente los colores de las boletas federales y locales, lo que podría generar confusión, además, hay elecciones con muchos aspirantes, como las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, donde hay 36 candidaturas para cinco espacios”, señaló el especialista.

Llamado a votar con información

Ante estos retos, Jesús Ángel Cadena Alcalá hizo un llamado a la ciudadanía a participar y a informarse antes de emitir su voto.

“No hay que tomar esta elección a la ligera. Estamos eligiendo a las personas que resolverán casos fundamentales, desde divorcios y custodias hasta asuntos constitucionales de gran impacto. La justicia en México puede transformarse o seguir igual, dependiendo de a quiénes elijamos”, enfatizó.

En el Estado de México, el próximo 1 de junio se elegirán un total de 91 cargos del Poder Judicial estatal: La presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), 30 magistraturas, 55 jueces y juezas, y cinco magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Salir a votar el 1 de junio permitirá alcanzar una democracia paritaria: Amalia Pulido

Visto 676 veces
Valora este artículo
(1 Voto)