Toluca/Estado de México
Desde la tribuna, la diputada Ruth Salinas recordó que han pasado más de tres meses desde que la Bancada Naranja presentó el exhorto que permitiría garantizar una paridad efectiva en los nombramientos de las personas titulares de las direcciones y organismos auxiliares de los ayuntamientos.
#IEEM refuerza acciones para garantizar paridad de género y erradicar violencia política
Sin embargo, aunque este exhorto fue votado por unanimidad por el pleno del Congreso del Estado de México, son muy pocas las presidencias municipales que han realizado cambios en estos cargos para cumplir con lo que establece la ley.
Asimismo, la diputada refirió que en estos primeros 100 días de gobierno de las presidencias municipales electas, no ha habido un pronunciamiento firme por parte de la Secretaría de las Mujeres para hacer un llamado a los municipios que no cumplen con lo que establece la ley, ni tampoco ha llevado acciones para garantizar la paridad efectiva en los ayuntamientos, a pesar de que cuenta con los recursos e infraestructura para hacerlo.
Recordó que esta dependencia tiene un presupuesto aprobado de 828 millones para este 2025, de los cuales casi 250 millones son para cubrir los sueldos y salarios del personal, mientras que 260 millones están destinados a la capacitación y promoción de actividades culturales.
Destacó que Movimiento Ciudadano puso sus votos para acompañar la propuesta de la Gobernadora para garantizar la paridad en los nombramientos de las personas titulares dependientes del Poder Ejecutivo. No obstante, desde la Secretaría de las Mujeres se ha hecho muy poco para garantizar el acceso a la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en la administración pública municipal.
“Las y los titulares de las Secretarías no sólo deberían acompañar a la Gobernadora en actos protocolarios; ellas y ellos son los pies y los brazos de este gobierno, por lo que deberían ayudar a la titular del Ejecutivo a cumplir con las metas de su gobierno, así como la inclusión efectiva de las mujeres en los espacios de la vida pública”, señaló la diputada.
Por último, exhortó a que los recursos y gastos de la Secretaría de las Mujeres sean más transparentes, ya que mucha de la información que aparece en su portal digital institucional está desactualizada y no hay informes financieros, contables y presupuestales completos.
Congreso del #Edoméx aprueba reformas para garantizar paridad