Toluca/Estado de México
La iniciativa de la Bancada Naranja propone reformas y adiciones a diversos artículos del Código para la Biodiversidad del Estado De México, en materia de Regulación y Reparación del Daño por Contaminación Odorífera.
PRI #Edoméx acusa a Morena de eliminar programas sociales para madres y sectores vulnerables
En primer lugar, la iniciativa propone que se considere a la contaminación odorífica como un tipo de polución atmosférica proveniente del desarrollo de actividades industriales y humanas. Asimismo, establece que las autoridades estatales o municipales puedan suspender cualquier actividad que genere este tipo de contaminación, así como multas proporcionales dependiendo si son actividades domésticas o industriales.
También se establece la corresponsabilidad del estado para reparar el daño social a través de la implementación de programas de prevención, de atención de emergencias de salud y de restauración de las condiciones de habitabilidad.
La diputada mencionó que la emisión de olores por parte de industrias que fabrican grenetina y procesan pieles, así como empresas alimenticias que desprenden compuestos químicos durante la cocción de alimentos ricos en azufre, calcio y magnesio, provocan que en Toluca exista un inconfundible olor a comida de mascotas, al grado de que la capital mexiquense es mal llamada “Ciudad Croqueta”
La diputada recordó que la agrupación Eco Renacimiento AC realiza una colecta de firmas en la plataforma “Change.org” para que se cancele el permiso para operar de la empresa “EL PEDREGAL”, que es una de las principales responsables del mal olor que existe en la ciudad.
La diputada Ruth Salinas lamentó la desafortunada declaración de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, quien minimizó el problema y detalló que las emisiones de la planta referida “son sólo aromáticas”, pero no contaminantes, por lo que de acuerdo a la funcionaria, sus prácticas industriales no ameritan la suspensión de las actividades.
“Según la secretaria esto solo es un tema de aromas y si ese fuera el caso podríamos quitar incluso la verificación vehicular, por lo que exigimos que se solucione el tema de forma seria en relación a la referida empresa”, aseguró la legisladora.
Actualmente en el Estado de México existen pocas regulaciones y sanciones para aquellas empresas que contaminen y tampoco se considera en la legislación una reparación del daño para las personas expuestas a este tipo de contaminación odorífera.
Por lo que la diputada concluyó que "en la Bancada Naranja no podemos estar a la expectativa de la buena voluntad de la empresa, ni tampoco podemos esperar a que se compruebe que estos olores tóxicos causen efectos irreversibles a la población, para que se pueda legislar en la materia y actuar contra los responsables de generar este tipo de contaminación", finalizó.
Diputados mexiquenses buscan aumentar castigos por abuso sexual a menores