Toluca/Estado de México
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el anteproyecto de presupuesto de egresos para 2026 por 2 mil 220 millones de pesos, que será enviado al Congreso local para su análisis dentro del Paquete Fiscal del próximo año.
La consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez, explicó que el presupuesto contempla dos rubros principales: mil 058 millones de pesos, equivalentes al 48% del total, para prerrogativas de los partidos políticos, y mil 160 millones de pesos, el 52%, destinados al gasto ordinario del instituto.
Pulido Gómez detalló que la propuesta incorpora previsiones para iniciar los trabajos previos a la elección de 2027, en la que se renovarán diputaciones locales, los 125 ayuntamientos y el 83% de los cargos del Poder Judicial del Estado de México, lo que representará el proceso electoral más amplio en la historia de la entidad.
“Cada peso requerido está debidamente justificado con ética, transparencia y lealtad al servicio público. Las autoridades electorales tenemos que ser sensibles a los tiempos que vive el país y disponer cada vez de menos recursos para nuestra operación”, señaló.
Preparativos para elecciones 2027
Añadió que, aunque 2026 no será un año de comicios, el presupuesto permitirá adelantar tareas logísticas, técnicas y operativas que demandará el proceso electoral de 2027.
Precisó que 14 de cada 100 pesos solicitados se destinarán a los preparativos de la elección judicial, 8 a los comicios municipales y legislativos, y 78 al gasto ordinario institucional.
El anteproyecto prevé la compra anticipada de materiales electorales por alrededor de 140 millones de pesos, con el objetivo de evitar incrementos en los precios y asegurar la disponibilidad de insumos como canceles, urnas y mamparas.
“Será la elección con la mayor cantidad de cargos a elegir en la historia del Estado de México. Se propone la compra anticipada de materiales como canceles, urnas y mamparas para evitar incrementos de precios y garantizar su disponibilidad”, puntualizó Pulido Gómez.
De acuerdo con el desglose, 32% del presupuesto total se destinará a servicios personales y 48% al capítulo 4000, que agrupa las prerrogativas partidistas y los apoyos institucionales.
Modernización y eficiencia del IEEM
También se prevé la actualización del cableado de datos del edificio central del IEEM, instalado desde 2002, con el fin de multiplicar por diez la velocidad de la red interna, además de la instalación de paneles fotovoltaicos para generar el 100% de la energía que consume el organismo.
La consejera presidenta agregó que el IEEM presentará ante el Congreso mexiquense los argumentos técnicos y financieros que sustentan la solicitud, con el propósito de transparentar el destino de los recursos y garantizar la planeación electoral rumbo a 2027.
Respaldo de las consejeras
Durante la sesión, la consejera Karina Vaquera Montoya destacó el trabajo de las comisiones especiales del instituto y sostuvo que los resultados operativos muestran la capacidad del IEEM para responder a los retos democráticos del estado.
En tanto, la consejera Paula Melgarejo Salgado afirmó que el anteproyecto refleja un ejercicio responsable y planificado del gasto público, enfocado en la eficiencia operativa y la preparación anticipada del próximo proceso electoral.
Datos
- ¿Qué incluye el presupuesto del IEEM 2026?
Incluye 2,220 millones de pesos para prerrogativas de partidos, gasto ordinario del instituto y preparación de las elecciones de 2027. - ¿Cómo beneficia este presupuesto a los ciudadanos?
Garantiza elecciones organizadas, con materiales disponibles, procesos eficientes y modernización tecnológica del IEEM. - ¿Qué pasa si no se aprueba el presupuesto?
Podrían retrasarse los preparativos, faltar insumos clave y disminuir la eficiencia en la organización de los comicios.
¡Entérate! IEEM acerca la democracia a los mexiquenses con contenido interactivo online