Declaran a los tapetes de Temoaya patrimonio cultural inmaterial en #Edoméx

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

Declaran a los tapetes de Temoaya patrimonio cultural inmaterial en #Edoméx

Miércoles, 23 Abril 2025 15:34 Escrito por 
La declaratoria busca preservar esta tradición, impulsar el turismo y fortalecer la economía local. La declaratoria busca preservar esta tradición, impulsar el turismo y fortalecer la economía local. Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

La Legislatura del Estado de México aprobó este miércoles la iniciativa presentada por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, del Grupo Parlamentario de Morena, para declarar a los tapetes del municipio de Temoaya como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México. Esta decisión busca preservar una tradición artesanal que ha dado identidad, prestigio y sustento económico a la comunidad otomí.

Inauguran Expo-Venta de mujeres emprendedoras en el Congreso mexiquense

Temoaya, considerada la Cuna de la Cultura Otomí, es reconocida por la elaboración de tapetes de lana anudados a mano, técnica introducida en 1969 y perfeccionada por generaciones de artesanos locales. Cada tapete, elaborado en telares familiares o en la Cooperativa de Tapetes Temoaya, puede tener hasta 140 mil nudos por metro cuadrado, inspirados en iconografía otomí, mazahua, huichol y colonial. Estos productos son reconocidos por su calidad superior, incluso comparada con los tapetes persas, y han llegado a países como Estados Unidos, Francia, Canadá y España.

tapetes patrimonio cultural temoaya1

La diputada Camacho Reynoso destacó que:

“Esta actividad artesanal, mayormente ejercida por mujeres indígenas, no solo transmite la cosmovisión otomí, sino que también representa una fuente vital de ingresos para cientos de familias. Sin embargo, enfrenta riesgos de desaparecer debido al escaso interés de las nuevas generaciones y al encarecimiento de la lana virgen importada de Sudamérica, materia prima esencial en su confección.”

Entre los beneficios de esta declaratoria se encuentran la preservación de la identidad cultural mexiquense, el impulso al turismo cultural y la generación de empleos en comunidades originarias. La diputada hizo un llamado a los distintos niveles de gobierno, instituciones y sociedad para proteger y promover esta tradición que ha llevado el nombre de Temoaya a nivel nacional e internacional.

tapetes patrimonio cultural temoaya3

Con esta iniciativa, se fortalece el reconocimiento del legado artesanal de los pueblos originarios del Estado de México, garantizando que los tapetes de Temoaya sigan siendo una expresión viva de la cultura popular mexicana, anudada con paciencia, talento y orgullo por las manos mágicas de los artesanos otomíes.

Artesanos de #Temoaya llevan al Congreso la Expo Venta Artesanal “Lazos de Amor y Amistad”

Visto 234 veces
Valora este artículo
(2 votos)