Estado de México
Operativo de 42 días con paraderos seguros y módulos de atención
En el Estado de México se puso en marcha este 28 de noviembre el operativo “Héroes Paisanos”, que operará hasta el 8 de enero de 2026 para acompañar y orientar a los connacionales que regresan desde Estados Unidos y Canadá en el periodo decembrino.
El despliegue contempla paraderos seguros en las principales carreteras estatales, diez módulos de atención en puntos estratégicos y la participación de diversas instituciones para garantizar un tránsito seguro.
Coordinación entre autoridades federales y estatales
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), el operativo se realizará con trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y organismos estatales, a fin de brindar información, asistencia y seguimiento a quejas.

Integración con el programa Migrante Mexiquense
En esta edición se reforzará la coordinación con el programa Migrante Mexiquense, implementado por el Gobierno del Estado de México, con acciones enfocadas en atender trámites, dudas y necesidades inmediatas de las personas que arriban.
Al destacar la dimensión del flujo migratorio mexiquense, la diputada local Anaí Esparza Acevedo señaló que en Estados Unidos hay 3.6 millones de personas originarias del Estado de México, lo que convierte a esta temporada en un momento crítico para garantizar condiciones de retorno seguro.
“Este operativo va a consistir en 42 días donde se desplegarán servicios de apoyo y bienestar a nuestros compatriotas que regresan a ver a sus familias. Básicamente es recibirlos con los brazos abiertos, desde lo que nos da el mandato la Presidenta y lo que se ha dicho sobre que nuestros migrantes son héroes y heroínas que han dejado a su familia por darles un futuro mejor”.
La titular del INM en el Estado de México, Nelly Campos, afirmó que el propósito central del operativo es consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos y de legalidad en la atención a personas migrantes.
“El programa establece políticas, estrategias y acciones preventivas que garantizan el respeto de los derechos de las personas y de sus bienes, además de dar a conocer obligaciones de quienes viven en el exterior y regresan por temporadas vacacionales. Un tema prioritario es dar seguimiento a quejas que presentan extranjeros y mexicanos una vez en territorio nacional”.
El gobierno estatal, a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales, anunció que se sumará al INM con rutas de orientación y asistencia para quienes transitan por la entidad o tienen como destino final territorio mexiquense.
El operativo “Héroes Paisanos” integrará la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad, policías municipales, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la Beneficencia Pública y ayuntamientos seleccionados.
Los módulos brindarán orientación sobre trámites, protección de pertenencias, servicios de salud, acompañamiento en carretera y asesoría en caso de anomalías; las autoridades llamaron a la población migrante a consultar los puntos de atención en las plataformas oficiales y acudir a los módulos en caso de requerir apoyo, además de que se solicita reportar cualquier abuso o irregularidad durante su tránsito.
Datos:
¿Qué es el operativo “Héroes Paisanos”?
Un programa de asistencia, seguridad y orientación para migrantes mexiquenses que regresan a México desde Estados Unidos y Canadá durante la temporada decembrina.
¿Quién lo coordina?
El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con autoridades estatales, municipales y organismos de protección de derechos humanos.
¿Cuándo se realiza?
Del 28 de noviembre de 2025 al 8 de enero de 2026.
¿Dónde opera?
En carreteras y municipios estratégicos del Estado de México, con módulos de atención y paraderos seguros a lo largo del territorio.
¿Cómo apoya a los migrantes?
Ofrece información sobre trámites, asistencia legal, acompañamiento en carretera, protección de pertenencias y atención médica, además de seguimiento a quejas y anomalías durante el tránsito.

