Toluca/Estado de México
De acuerdo con el informe de peatones y ciclistas atropellados, la capital mexiquense es el quinto municipio con más personas atropelladas a nivel nacional y, en la zona metropolitana del Valle de Toluca, concentra el 61 por ciento de los accidentes; por ello, la asociación EcoRenacimiento y Cometa Colectiva propusieron diversas intervenciones para reducir los siniestros viales.
Valle de #Toluca registra 122 muertes por accidentes viales de enero a junio
En conferencia de prensa, Dante Álvarez Jiménez explicó que ambas asociaciones realizaron un mapeo sobre los siniestros viales en dicha zona metropolitana basado en notas periodísticas para recabar datos, el cual arrojó que los siniestros más frecuentes son las colisiones entre autos particulares, seguido de volcaduras y atropellamientos, así como derrapamiento, incendios y caídas de pasajeros, de los que registraron un total de 268 siniestros que dejaron 456 víctimas, de ellas, 122 perdieron la vida.
Indicó que, Avenida Solidaridad las Torres es la vía con más accidentes al registrar 21 hechos, le sigue la carretera Toluca-Palmillas con 19 y Boulevard Aeropuerto con 11; no obstante, precisó que Isidro Fabela, Tollocan y la zona centro de Toluca registran más atropellamientos.
“El 70 por ciento de los siniestros viales ocurren en vías primarias que son estatales porque están construidas con normas carreteras donde puede correr un tráiler de doble remolque a 60 k/h, entonces eso hace que tengamos todavía más siniestros viales”.
Álvarez Jiménez señaló que una de las causas son la alta velocidad y la falta de espacios para peatones y ciclistas; por ello, las organizaciones propusieron realizar diversas intervenciones como la reducción de carriles, medidas para reducir velocidades y acortar radios de giros.
También piden a las autoridades realizar un diagnóstico más profundo para detectar puntos en los que sean más frecuentes este tipo de siniestros y considerarlos en el diseño de la ciudad.
“Se pueden pacificar las vialidades de Toluca con bajo presupuesto, hay que empezar a buscar medidas de prevención, la ciudad debe cambiar su velocidad de diseño y con esto bajar el número de víctimas y gravedad de los siniestros”.