Ciudad de México
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que México y Canadá deberán afrontar un arancel que podría ser de 50% sobre las exportaciones de acero y aluminio, una medida que entrará en vigor el próximo 12 de marzo. Esta tarifa es el resultado de un gravamen global del 25% impuesto por la administración de Donald Trump, al que se sumarán otros aranceles específicos sobre productos provenientes de ambos países.
Sheinbaum y Trump logran acuerdos para frenar aranceles entre México y EUA
Según un funcionario de la Casa Blanca citado por la agencia EFE, estos aranceles afectan principalmente a los metales que ambos países exportan a Estados Unidos. El impacto podría ser severo, especialmente para la industria automotriz, ya que empresas como Ford, GM y Stellantis se verían obligadas a pagar más por los metales necesarios para la producción de sus vehículos, lo que podría elevar los precios de los autos para los consumidores estadounidenses.
El gobierno de México, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su rechazo a esta medida. En la conferencia de prensa la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum anunció que enviará una carta a la Casa Blanca para explicar por qué la imposición de aranceles no beneficia a Estados Unidos. La misiva incluirá un análisis presentado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que destaca que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta, lo que resulta en un superávit comercial para el país vecino.
#EnLaMañanera | Al ser cuestionada sobre qué pasará con los aranceles al acero y aluminio anunciados por Donald Trump, Sheinbaum aseguró que enviará un informe a la Casa Blanca para explicar por qué no conviene imponer este gravamen contra México. pic.twitter.com/5UY4EVwa02
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 12, 2025
“En el caso del acero y el aluminio, Estados Unidos exporta más a México de lo que nosotros exportamos a ellos. Es decir, ellos tienen un superávit”, explicó Sheinbaum, enfatizando que no conviene a Estados Unidos aplicar estos aranceles a México.
Además, la mandataria informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostendrá una llamada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para discutir el tema. También se están llevando a cabo conversaciones con el próximo secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para buscar soluciones a este conflicto comercial.
Sheinbaum señala que vetará reforma sobre crédito que embarga salario de trabajadores