Ciudad de México
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no descartó que aviones militares de Estados Unidos hayan realizado labores de espionaje sobre México, aunque aseguró que no se ha registrado una violación del espacio aéreo nacional.
Canadá incluirá a cárteles mexicanos en lista de terroristas
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, confirmó la detección de al menos dos vuelos estadounidenses los días 31 de enero y 3 de febrero, ambos en espacio aéreo internacional.
"No podemos descartar el espionaje porque no sabemos qué fue lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional", declaró el funcionario.
Los reportes surgen luego de que la cadena CNN informara sobre un incremento en la vigilancia estadounidense sobre los cárteles mexicanos en las últimas semanas, con al menos 18 misiones de aviones espía sobre la frontera sur y el espacio aéreo internacional cercano a Baja California. Entre las aeronaves utilizadas se encuentran los P-8 Poseidon de la Marina, especializados en detección de submarinos pero con capacidad de recolección de inteligencia, así como un U-2, un avión de reconocimiento con tecnología de la Guerra Fría.
Además, el 3 de febrero se detectó un Boeing RC-135 Rivet Joint de la Fuerza Aérea estadounidense, diseñado para captar comunicaciones desde tierra, sobrevolando la península de Baja California en una ruta cercana a Sinaloa.
La Sedena subrayó que no ha recibido solicitudes de Estados Unidos para que aviones militares ingresen al espacio aéreo nacional y aclaró que los vuelos autorizados en territorio mexicano corresponden a aeronaves comerciales y de carga.
Avanza la pacificación del país con atención a las causas y cero impunidad. https://t.co/nNU134R6qy
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 11, 2025
(01: 29:33 - 01:33:44)
Trevilla también destacó la existencia de acuerdos bilaterales de cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países para el combate al narcotráfico, siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional.
Los vuelos militares en la frontera han generado preocupación entre algunos analistas, quienes consideran que podrían formar parte de un esfuerzo para recopilar información con el fin de realizar futuras acciones ofensivas contra los cárteles en territorio mexicano. La administración de Donald Trump ha impulsado medidas más agresivas contra el narcotráfico, incluyendo la posibilidad de designar a los cárteles como organizaciones terroristas y llevar a cabo ataques dirigidos contra ellos.