Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, planea designar a cinco cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, de acuerdo con funcionarios consultados. La medida permitiría imponer sanciones económicas a los grupos y a las personas o entidades vinculadas a ellos.
Sedena no descarta labores de espionaje tras detectar aviones militares de EU cerca de México
Los grupos criminales que serán designados como terroristas incluyen:
- Cártel de Sinaloa.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Cártel del Noreste.
- Familia Michoacana.
- Cárteles Unidos.
Además, el Departamento de Estado incluirá al Clan del Golfo, con sede en Colombia, al Tren de Aragua de Venezuela y a la Mara Salvatrucha (MS-13), según informaron fuentes oficiales.
Esta medida se enmarca en una orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 20 de enero, la cual instruye la aplicación de acciones enérgicas contra los principales cárteles, al considerarlos una amenaza para la seguridad nacional. La designación permitirá la aplicación de amplias sanciones económicas y podría facilitar la intervención de las fuerzas de seguridad estadounidenses.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado la defensa de la soberanía nacional ante esta medida.
"Ellos pueden actuar en su territorio; nosotros defendemos nuestra soberanía e independencia", declaró.
Aunque el Gobierno mexicano ha aceptado el despliegue de 10 mil efectivos en la frontera para combatir el tráfico de drogas, ha insistido en que Estados Unidos debe abordar el problema del tráfico de armas y el consumo de fentanilo.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que los cárteles controlan amplias zonas fronterizas y representan una amenaza directa para su país. La designación podría derivar en un aumento de la presión diplomática sobre México y afectar la relación bilateral en temas de seguridad y comercio.
Estados Unidos busca imponer aranceles hasta del 50% a México en acero y aluminio