La máxima autoridad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx): el Consejo Universitario -a través de la Comisión de Legislación Universitaria- analizará las bases de la convocatoria para elegir a la persona que dirigirá la máxima casa de estudios mexiquense, a partir del 14 de mayo próximo, por un periodo de cuatro años.
De acuerdo con el artículo 100 -Capítulo III- del Estatuto Universitario, le corresponde al Consejo Universitario “elegir Rector para un período ordinario de cuatro años, llevando a cabo las fases de aprobación y publicación de las bases; inscripción, calificación y registro de aspirantes; jornadas de promoción y comparecencias institucionales; auscultaciones cualitativa y cuantitativa. Desahogadas las fases, procederá a realizar los actos de elección y declaración de Rector electo y toma de protesta”.
Para ello, el artículo 101 del mismo ordenamiento señala: “La aprobación y publicación de las bases para la elección de Rector para un periodo ordinario se sujetará a lo siguiente:
- El Consejo Universitario aprobará las bases a propuesta del Rector, previo dictamen de su Comisión de Legislación Universitaria, asimismo, designará de entre sus integrantes una Comisión Especial Electoral.
- La Comisión Especial Electoral sustanciará el procedimiento previsto en las bases, las cuales, deberá publicar a más tardar treinta días hábiles anteriores al día de la elección.
- La Comisión Especial Electoral será presidida por el Rector y estará auxiliada por un Secretario Técnico designado por aquél. El Secretario podrá sustituirlo en sus ausencias”.
Es decir, aunque algunas personas ya insisten en que la convocatoria se ha retrasado, en otros procesos la convocatoria se ha expedido hasta que pasa el informe del rector en turno -que se presenta el 3 de marzo de cada año- y luego de ello inician las etapas de promoción y comparecencias institucionales, así como las auscultaciones cualitativa y cuantitativa, y -naturalmente- la elección correspondiente de la persona.
¿Qué requisitos deberán cumplir quienes aspiren a ocupar la Rectoría de la UAEMéx? El artículo 29 de la Ley de la Universidad señala -literalmente- los siguientes:
- Ser mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos.
- Ser mayor de treinta y cinco años, en el momento de la elección.
- Ser miembro del personal académico definitivo.
- Tener título profesional de licenciatura expedido por Universidad Pública mexicana, igual o equivalente a los que expide la Institución.
- Tener grado académico de maestro o de doctor, otorgado por institución de educación superior reconocida por la Secretaría de Educación Pública.
- Tener por lo menos cinco años ininterrumpidos de antigüedad como personal de la Universidad, prestando sus servicios a ésta de jornada completa al menos un año antes inmediato a la elección.
- Haberse distinguido en su actividad profesional, demostrar su interés por los asuntos universitarios y, gozar de estimación general como persona honorable y prudente.
- Los demás que señale la reglamentación y disposiciones aplicables.
Como se puede observar, no se definen como requisitos el haber dirigido un espacio académico universitario, haber sido parte del Gabinete Universitario o personal de la administración central, ni siquiera es obligatorio que se tenga el grado académico de Doctor o Doctora, de manera que es posible que las y los integrantes de la comunidad que tengan interés en solicitar su registro lo hagan, siempre y cuando cumplan con las bases de la convocatoria.
Afortunadamente, el Estatuto Universitario -en sus artículos 102, 103, 104 y 105- define el procedimiento que habrá de seguirse en todas las fases que implica la renovación de la Rectoría, y eso crea condiciones para cuidar la estabilidad de la institución. Sin embargo, siempre hay intereses -internos y externos- que buscan la manera de incidir en la elección. Desde que inició el año, se intensificaron las “estrategias” para impulsar a tal o cual persona, y al interior de los espacios universitarios la preguntas que circulan son: ¿Quién se registrará? y ¿quién dirigirá a la institución?
La semana pasada llamó la atención que el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, haya participado en dos eventos que encabezó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y donde también asistió la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez. Naturalmente la especulación se generó luego de que la propia presidenta dijo que “ya hace falta una rectora”, al saludar a quienes dirigen a las instituciones de educación superior del Valle de México, entre las que destacó la UAEMéx.
Por lo pronto, más allá de suposiciones, tanto la Ley de la Universidad como su Estatuto, establecen las fases y procedimientos que deberán seguirse para la renovación de la Rectoría. Como suele ocurrir en toda elección, el problema es que solamente se ha hablado de personas y no de proyectos, lo cual debería ser la esencia de un proceso como el que vivirá en los próximos meses la Universidad Autónoma del Estado de México.
Aunque habría que destacar que ya existe un Plan General de Desarrollo de la UAEMéx (2021-2033) en el cual se definen -entre otros aspectos- los “Retos y Desafíos de la Educación Superior en relación con las directrices internacionales UNESCO y ONU”, así como las “Funciones y líneas para el desarrollo institucional”, de manera que ya están marcadas las rutas para los siguientes años. Talento y capacidad hay en la comunidad, habrá que tomar decisiones acertadas.