Solo el que carga el morral…

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Solo el que carga el morral…

Jueves, 20 Febrero 2025 00:02 Escrito por 
Carlos Carral Carlos Carral Agenda Sindical

La semana pasada no tuvimos la oportunidad de cumplir con nuestra entrega, nuevamente la carga de trabajo y otros compromisos lo impidieron, pero ya estamos de vuelta. Durante estos casi 10 días que estuvimos fuera de circulación, olvidé temas de relevancia y alcance nacional, como el del diputado y dirigente empresarial y sindical “colita de hámster” Pedro Haces Barba, un personaje que al parecer prefiere que se hable de él, aunque sea mal, pero que se hable, algo que no le cuesta mucho trabajo lograr.

Este político vuelve a mi escena personal, a partir de la imagen que publicó en sus redes sociales con el Papa Francisco, la que editó borrando a un grupo de legisladoras que lo acompañaron en esa audiencia, algo que causó revuelo en los medios de comunicación, así es que aprovecharé otro de los “lapsus estupidus” de Haces Barba, pues que me interesa retomar la crítica a los intereses que realmente representa y su papel frente al gobierno.

Hagamos una precisión, este personaje es relevante más allá de lo chusco de sus afirmaciones y acciones; ha puesto en jaque a los dirigentes sindicales más importantes de este país, entre ellos el propio Napoleón Gómez Urrutia, obligándolos a aliarse para tratar de frenar los beneficios y preferencias que la 4T tiene por Pedro Haces, quien claramente es el operador en el que más confía el gobierno para controlar el sector sindical de este país y ser el interlocutor con el sector empresarial que no está tan confrontado con el pasado y actual gobierno federal.

Lo interesante del asunto es ver como un empresario se ha convertido en un líder sindical, un papel que lo ha jugado prácticamente toda su vida, pero que con el favor de morena y sus gobiernos, se ha catapultado en los últimos años, en los que su CATEM (Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados| de México) ha crecido visiblemente, adoptando todas las prácticas con miras a la generación de ingresos, que en el pasado realizaba casi con exclusividad la CTM, CROC, CROM entre otras centrales, como la venta de placas de protección en el rubro de la construcción, desde luego el control de contratos de protección, su injerencia en el mundo del transporte y el cobro y protección al comercio ambulante.

CATEM y su principal líder han sido la gran sorpresa de los gobiernos de la 4T, por un lado, ha logrado implementar con nuevos bríos viejas prácticas del sindicalismo corporativo, pero por el otro ha logrado encumbrar como dirigente sindical, a un personaje que realmente proviene del mundo empresarial, así es que no es muy descabellado empezar a cuestionarnos qué intereses son los que protege este personaje, ¿los del sector patronal? o ¿los trabajadores que dice representar?

La respuesta es simple, sólo puede representar cualquier interés, el que lo conoce porque ha vivido la problemática detrás de eso que se persigue. Esa es la gran crítica a la democracia liberal, que, apelando a la igualdad jurídica, pretende meter todos los intereses en una misma bolsa bajo el ideal de la ciudadanía, cuando es obvio que estamos inmersos en una realidad que se finca, vive y se reproduce, bajo la realidad de la desigualdad económica y social.

Con Pedro Haces como con el sistema de partidos, los que no son trabajadores, simplemente no pueden representar los intereses de esta clase por más ganas que tengan de hacerlo, de hecho ni el Partido del Trabajo en México representa los intereses de los trabajadores, así como el Partido Verde Ecologista de México tampoco tiene una agenda verde de verdad; las causas que llevan inmersas en su denominación los partidos, son sólo parte de un discurso y el intento por darse identidad, pero en el fondo no hay realmente nada.

Solo el que carga el morral sabe lo que pesa y en el ámbito del Derecho Social, el inventado para dar vida a la tenencia social de la tierra y el derecho del trabajo, el sistema de partidos no tiene nada que ofrecer; es la sociedad civil organizada, politizada y racional, la que puede lograr sus propios objetivos, lamentablemente estamos en un mal momento para eso, pues estamos comenzando en el que será un momento de oscurantismo tecnológico, en el que la ignorancia de una mayoría, permite que por decreto se nombren líderes de todo tipo, como en el caso de Pedro Haces, que ha pasado de ser opresor a defensor de los oprimidos.

ADDENDA

1. Siguiendo con la línea de las ocurrencias y lo increíble, en el Senado de la República le entregaron su afiliación a morena a Miguel Ángel Yunes Márquez, actual senador y advenedizo miembro de la bancada del partido en el poder.

El hecho molestó fuertemente a Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz, estado del que es oriundo el neomorenista, una actitud que no comprendo, pues el reclamo de la gobernadora lo único que muestra, es la desconfianza en los órganos de su partido, quienes han sometido ya al senador a los procesos de purificación que tiene morena para angelizar todo lo que afilian, de otra forma no le hubieran dado su credencial de militante a Yunes Márquez. Mal por la desconfiada gobernadora.

2. El SNTE ha sacado la tradición gordillista. Ha anunciado que serán el motor para que -tal vez- 5 millones de maestros se afilien al partido en el poder, como si hacerlo fuera un orgullo o una acción loable y digna de reconocer.

Detrás de la declaración de su dirigente nacional en ese sentido, no sólo está el cinismo, sino la indignidad de trato a un sector que debería ser el intelectual de este país, crítico y con aspiraciones de cambio, sector que su líder ha reducido a una masa de autómatas electorales.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.facebook.com/carloscarral2022

Abogado Postulante y miembro de la Escuela para la Formación Política y Sindical A.C.

Visto 241 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Carlos Carral

Agenda sindical