Las empresas tecnológicas pretenden eliminar el marco regulatorio laboral
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

Las empresas tecnológicas pretenden eliminar el marco regulatorio laboral

Martes, 09 Septiembre 2025 00:05 Escrito por 
Tumba Burros Digital Tumba Burros Digital Luis Escobar Ramos

Desde semanas anteriores se vienen dando acontecimientos importantes en los Estados Unidos, pero especialmente uno es el que podría traer consecuencias tanto para los estadounidenses como para muchos países del mundo, incluido México; de ahí que he decidido en esta ocasión abordarlo; sobre todo, porque nuestro país ya se encuentra prácticamente inmerso en la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el que de manera inevitable sufriría alteraciones; de ahí que debamos analizar a fondo la situación y establecer posibles escenarios para enfrentar en las mejores condiciones; incluso, explorando áreas de oportunidad en la búsqueda de un excelente posicionamiento de nuestra nación.

El asunto está relacionado con que en el año de 1935 se instauró en los Estados Unidos la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés). Nació en el ámbito de la Ley Nacional de Relaciones Laborales, conocida como Ley Wagner; los objetivos quedaron claramente establecidos desde un inicio y fueron proteger los derechos de los trabajadores a formar sindicatos y a negociar colectivamente; esta normativa prohíbe las prácticas laborales desleales por parte de los empleadores y sindicatos.

Tras su conformidad constitucional en 1937, las leyes Taft-Hartley y Landrum-Griffin, de 1947 y 1959, respectivamente, la enmendaron con claros sesgos de limitaciones conservadoras al impulso y expansión sindical.

Para efecto de la comprensión de los alcances de este tema, basta enfatizar que la NLRB realiza la supervisión de elecciones sindicales, resolviendo también disputas laborales y caracterizándose durante muchos años por ser maleable; es decir, reconociendo y adaptándose a los cambios que el entorno laboral ha sufrido, derivado de la evolución tecnológica y el desarrollo económico, político y social de la sociedad norteamericana.

Lo anteriormente descrito es trascendente para nuestro país, ya que dicho esquema en muy buena medida lo replicaron en el T-MEC con alcance supranacional y tan solo aplicado a México, mientras que para Estados Unidos y Canadá no tiene efecto alguno.

Ahora bien, en un hecho trascendental para el mundo laboral, el 4 de enero del pasado año 2024 la empresa SpaceX, propiedad del magnate tecnológico Elon Musk, inició una serie de impugnaciones en contra de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), a través de una demanda en la que esgrime como argumentos centrales que la estructura de la agencia y sus recursos expandidos eran inconstitucionales; lo que esencialmente representa abrir una frontal lucha, con el objetivo de cambiar el entramado laboral que se encuentra vigente desde hace noventa años. Sin embargo, es de llamar la atención que esta demanda esté corriendo por cuenta de una empresa tecnológica vanguardista del ámbito aeroespacial, que ha venido a desplazar en muy buena medida, desde el entorno privado, las actividades que hasta hace algunos años eran exclusivamente del Estado norteamericano y que, adicionalmente, en otras de sus empresas, Elon Musk, bajo el pretexto de su inventiva e innovación, ha dejado ver que pretende cambiar el marco laboral de sus trabajadores; no obstante, hoy es claro que busca ir más allá de su entorno personal y se apunta a que el marco laboral se modifique a través de una visión de aplicación general en su país y, por qué no decirlo, quizá con alcances supranacionales.

Otro hecho que apuntala las líneas anteriores está relacionado con que, el 5 de septiembre, también del año pasado, el gigante del comercio electrónico Amazon, siguiendo los mismos argumentos, presentó una demanda en el mismo tribunal. Es fundamental apuntar que las impugnaciones nacen de situaciones que tienen como raíz la oposición de SpaceX y Amazon al ejercicio de la acción sindical y la presencia de sindicatos en sus establecimientos. Reitero, poniendo como argumento la cantaleta de la corriente pro-tecnológica, que pone en el centro de la discusión a la innovación y el desarrollo tecnológico, dejando de lado las necesarias regulaciones tanto de carácter ético como laboral y, como consecuencia, a los trabajadores.

Con estos antecedentes, a fines del pasado 2024, más empresas del ramo de la innovación y el desarrollo tecnológico y de otros sectores se han sumado a la promoción de impugnaciones en pro de la inconstitucionalidad de la NLRB, a la que buscan bloquear sus casos y limitar su acción o, si no prosperan las acciones de las empresas, cuando menos logran retrasar indefinidamente sus casos.

Para ubicar en su justa dimensión el asunto, en noviembre pasado tres jueces de Texas bloquearon temporalmente el avance de los casos de la Junta y, en contrasentido, al menos seis de otros estados no lo aprobaron.

A principios de marzo del presente 2025, SpaceX perdió el recurso ante el Quinto Circuito, con lo que no pudo impugnar la falta de fallo de un tribunal de distrito en su solicitud de detener el caso de la NLRB que apunta a que la compañía cometió prácticas laborales desleales, lo que dictaminó un tribunal federal de apelaciones.

Por hoy el espacio se nos agotó, la siguiente semana concluiremos.
Saludos cordiales.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

X: LUISESCOBARRAM6

Visto 188 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Más en esta categoría: « La Dama de la 4T
Luis Escobar Ramos

Tumba burros digital