Cuando los hijos gritan y nadie escucha
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

Cuando los hijos gritan y nadie escucha

Martes, 04 Noviembre 2025 01:50 Escrito por 
Voz de Mujer Voz de Mujer Lupita Escobar

El pasado 22 de octubre, Puebla amaneció con una noticia que estremeció a la comunidad: Yusvely Marianny, una joven venezolana de 20 años, se lanzó desde un puente en la Vía Atlixcáyotl. Antes de hacerlo, dejó una carta con una frase que se volvió viral: “Perdón mamá por haber nacido y quitarte tus sueños.”

No fue solo una despedida, sino una denuncia silenciosa. En su mensaje, Yusvely relató el abuso que sufrió por parte de su hermano y la profunda sensación de no pertenecer, de ser una carga para su madre.

En sus palabras se suman muchas de las heridas que atraviesan a una generación: abandono, soledad y falta de escucha.

Su muerte sacudió a la opinión pública, pero también dejó al descubierto una realidad incómoda: la ausencia emocional en el núcleo familiar. Cada vez más jóvenes enfrentan sus batallas internas sin el acompañamiento de quienes deberían ser su primer refugio.

Padres que pasan poco tiempo en casa, o que, aun estando presentes, están desconectados emocionalmente, incapaces de percibir el sufrimiento que se esconde tras una sonrisa o una puerta cerrada.

Las cifras respaldan lo que su carta grita entre líneas. En México, los suicidios entre jóvenes de 15 a 24 años han aumentado de forma constante en los últimos años, según datos del INEGI. Los expertos coinciden en que la falta de comunicación familiar y la soledad emocional son factores determinantes.

El caso de Yusvely no es un hecho aislado, sino un espejo social. Refleja un modelo familiar que ha cambiado: padres absorbidos por la economía, hijos educados por pantallas, hogares que funcionan más como estaciones de paso que como espacios de contención.

La idea de “estar presente” se ha confundido con “estar disponible”, y los lazos afectivos se diluyen entre la rutina y el cansancio.

El suicidio de una joven no puede reducirse a una tragedia individual; es también un fracaso colectivo. Un recordatorio de que la salud mental sigue siendo un tema relegado, y que los signos de alarma, aunque visibles, son ignorados hasta que se convierten en noticia.

Es urgente que como sociedad aprendamos a escuchar, pero sobre todo, a mirar. A entender que detrás de un “no pasa nada” puede haber un grito de auxilio. Que el amor sin atención se convierte en ausencia, y la ausencia, muchas veces, en silencio irreversible.

Cuando una hija pide perdón por haber nacido, el problema no es solo suyo. Es de todos.

La salud mental debe estar en la agenda de los tres órdenes de gobierno, es un grito social que debe ser escuchado y atendido, después puede ser muy tarde.

#VozDeMujer

#LupitaEscobar

#DigitalMex

#SaludMental

#Suicidio

Visto 135 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Lupita Escobar

Voz de mujer