Estado de México
La tranquilidad de diversas comunidades se ha visto amenazada por la crisis hídrica y la consecuente extracción indiscriminada de agua en aquellas regiones donde hay abundante disponibilidad del recurso.
Contaminación en ríos de #Tejupilco aumenta casos de cáncer e insuficiencia renal
Muestra de ello son las recientes acciones emprendidas por pobladores del municipio de Teotihuacán, donde decidieron unirse y frenar el saqueo de agua a través de pipas particulares.
La unión de varios pueblos obligó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspender temporalmente la operación de cuatro pozos denunciados por su aparente explotación irregular.
Todo inició en el poblado de San Sebastián Xolalpan, donde el ambiente se tornó tenso.
Los vecinos primero cerraron caminos para impedir la circulación de pipas y, posteriormente, se congregaron para bloquear carreteras.
A ellos se unieron comunidades del propio municipio y de otros aledaños.
La exigencia de los habitantes fue contundente: suspender los pozos, de los cuales, por el momento, no se puede extraer ni una gota del líquido.
Leopoldo Hernández, Subgerente de Atención a Usuarios de Conagua, explicó que la verificación se realizó en respuesta a denuncias ciudadanas que alertaban sobre una operación irregular.
El alcalde de Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre, reveló que desde junio de 2024 su gobierno ya había enviado un oficio a Conagua advirtiendo sobre la extracción masiva de agua.
Según el alcalde, se han identificado al menos seis pozos en condiciones similares en comunidades como San Sebastián Xolalpan, Santa María Coatlán, San Francisco Mazapa y Maquixco, donde el aumento en el volumen de desagüe encendió las alarmas.
La problemática no se limita únicamente a Teotihuacán. Recientemente, Conagua clausuró pozos y una perforadora en Chicoloapan y Texcoco, en un operativo contra la extracción ilegal de agua.
Municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl o Coacalco padecen por la seria crisis hídrica, mientras que los piperos de sindicatos ven en la escasez una oportunidad para expandir sus negocios, extendiendo sus operaciones hacia zonas agrícolas en municipios del nororiente.
En este contexto, Samuel Hernández, diputado local por el distrito 33, que incluye a Teotihuacán, hizo un llamado urgente a ejercer acciones concretas para detener la extracción indiscriminada de agua en pozos agrícolas, señalando que actualmente se extraen hasta 180 pipas de agua por día, lo que agrava la crisis hídrica en la región.
Asimismo, exigió que la OCAVAM supervise los pozos para evitar su explotación ilegal y que se establezcan sanciones penales contra quienes lucran con la venta clandestina de agua.
El diputado también subrayó la urgencia de invertir en infraestructura hidráulica que garantice el acceso al agua de manera equitativa y sostenible para las comunidades afectadas.
Consecuencias que genera la extracción ilegal de agua:
- Afecta el equilibrio de las aguas subterráneas.
- Afecta el acceso al agua para actividades productivas.
- Afecta el bienestar de las comunidades.
#Video: Habitantes de 15 comunidades se manifiestan contra contaminación del Río Grande de Acatitlán