Toluca/Estado de México
La Secretaría de Movilidad mexiquense informó que la minivan con placas 6525 involucrada en el accidente del kilómetro 18 de la autopista México-Pachuca perderá la concesión únicamente si el conductor es sentenciado como culpable del incidente en el que perdieron la vida 13 personas y ocho más resultaron lesionadas.
Lo anterior, luego de que la Fiscalía General de Justicia presentó como parte del peritaje del accidente que el conductor viajaba a 120 kilómetros por hora, además de transportar a 20 pasajeros, que “es más que el tope de la capacidad de la unidad”, según la Semov.
Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Movilidad informó que para asegurar que se cubran las indemnizaciones a los deudos y los lesionados, primero suspenderá la operación de la línea, pero de continuar con la negativa, podría cancelar la concesión de toda la ruta.
Aseguró que a partir del lunes pasado comenzaron las reuniones entre el delegado de la región oriente de transporte, el seguro y los representantes de la empresa Transportes Ecatepec S.A. de C.V., para que no haya forma de omitir el pago por los servicios médicos de los heridos, así como, para las familias de quienes perdieron la vida.
“Lo que debemos ver es si la cobertura del seguro de la empresa da para el pago, porque en el caso de las personas que fallecen pagan la indemnización a la familia y, el costo eleva en medida de la responsabilidad del chofer, sumado a la atención médica de los lesionados”, destacó el secretario.
Refirió que la dependencia revisa toda la empresa completa para conocer las condiciones específicas bajo las cuáles se encuentra, protocolo que realizan con todas las razones sociales involucradas en accidentes viales, entre otras cosas, realizaron exámenes toxicológicos a los conductores, quienes hasta el momento no han dado positivo a ninguna sustancia o alcohol.
Martínez Carbajal resaltó que parte del ordenamiento que lleva a cabo la dependencia, es la certificación de la plantilla de trabajadores de las empresas de transporte público, que deben cumplir con un sistema interno de capacitación.
“Lo que queremos es asegurar que los operadores cumplan por lo menos con tres características: una es conocer las condiciones mecánicas del vehículo, lo sepan conducir, que conozcan la el reglamento de tránsito, los temas de carácter legal a los que se hacen acreedores si infringen la ley y que tengan cualidades de servicio público, que sepan atender a la gente”, puntualizó el funcionario.