Toluca/Estado de México
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) autorizó este 27 de enero, por unanimidad, realizar una solicitud de ampliación presupuestal de 941 millones 388 mil 460 pesos para organizar la elección extraordinaria de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de México, programada para el próximo 1 de junio.
Más de mil 900 toluqueños se suman al embellecimiento de la capital con programa "Yo pongo guapa a Toluca"
Durante este proceso, se definirán 88 cargos judiciales, que incluyen 28 magistraturas, 55 plazas de jueces y 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que el monto solicitado es el resultado de un ejercicio de análisis y ajuste financiero.
“Se están solicitando 941 millones 388 mil 460 pesos; esta cantidad es el mínimo necesario para atender la elección y resulta después del ejercicio de ponderación, ajuste y construcción del gasto”, comentó.
Además, subrayó que la propuesta considera únicamente gastos indispensables y es 10% menor a lo solicitado para la elección de ayuntamientos y diputaciones de 2024.
Pulido Gómez detalló que la ampliación presupuestal se divide principalmente en tres rubros: Servicios personales (Capítulo 1000), que representa la mitad del presupuesto, destinado a la contratación de personal eventual para atender las necesidades de la elección, como capacitadores, supervisores electorales y personal de apoyo.
Contempla servicios generales (Capítulo 3000), para los que se destinarán recursos para la impresión de 53 millones de boletas, renta de oficinas y adecuaciones a las instalaciones electorales, entre otros; rubro que representa el 40% del total solicitado.
Además se prevé ell rubro de Materiales y suministros (Capítulo 2000), con un monto de 18 millones de pesos, incluye papelería, consumibles y equipamiento necesario para la operación de los órganos desconcentrados.
Y se suman 92 millones de pesos para cubrir gastos compartidos con el Instituto Nacional Electoral (INE), relacionados con la recolección y traslado de paquetes electorales, debido a que la elección será concurrente con el proceso federal.
Como parte de los preparativos, el IEEM habilitará 18 órganos desconcentrados, una cantidad significativamente menor a los 170 que se instalan en elecciones ordinarias.
También se implementará la plataforma digital Conóceles, a través de la cual los aspirantes podrán registrar su información para que los Comités de Evaluación seleccionen los perfiles idóneos y la ciudadanía pueda consultar detalles de los candidatos.
“Se trata de una solicitud de ampliación muy prudente, considerando gastos estrictamente necesarios para llevar a cabo una elección de la magnitud del Estado de México, donde está registrado uno de cada siete votantes del país”, aseguró la consejera Amalia Pulido.