Más del 60% de los mexicanos vive con miedo: percepción de inseguridad aumenta, según INEGI

DigitalMex - Periodismo Confiable

Más del 60% de los mexicanos vive con miedo: percepción de inseguridad aumenta, según INEGI

Martes, 22 Abril 2025 14:30 Escrito por 
Las mujeres reportan mayor inseguridad que los hombres. Las ciudades más inseguras incluyen Villahermosa y Culiacán. Las mujeres reportan mayor inseguridad que los hombres. Las ciudades más inseguras incluyen Villahermosa y Culiacán. Foto: Agencia MVT

México

En el primer trimestre de 2025, el 61.9% de los mexicanos mayores de 18 años, residentes en zonas urbanas, consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este porcentaje representa un aumento respecto al 61.7% registrado en el último trimestre de 2024.

¡Atención! La CURP ahora incluirá foto y huellas dactilares obligatorias

El informe revela una persistente disparidad de género en la percepción de inseguridad: el 67.5% de las mujeres expresó sentirse insegura, frente al 55% de los hombres. A nivel local, las ciudades con mayores niveles de inseguridad fueron Villahermosa (90.6%), Culiacán (89.7%) y Fresnillo (89.5%). Entre los municipios del Estado de México, Chimalhuacán (86.1%), Ecatepec (85.0%) y Cuautitlán Izcalli (83.2%) destacaron entre los más inseguros.

En contraste, los lugares con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (10.4%), Benito Juárez (20.4%) y Piedras Negras (20.5%).

En cuanto a espacios específicos, el 69.1% de la población se sintió insegura en los cajeros automáticos en la vía pública, y el 62.8% experimentó la misma sensación en el transporte público. Además, el 44.8% de los encuestados reportaron haber modificado sus hábitos debido al temor de sufrir delitos.

A pesar de las cifras, el 31.6% de los mexicanos considera que la inseguridad en su ciudad permanecerá igual de mala en los próximos 12 meses, mientras que el 22.9% teme que empeore.

 

 

La encuesta también mostró que un 35% de la población tuvo algún conflicto o enfrentamiento con personas cercanas o autoridades, siendo las zonas con mayores conflictos Azcapotzalco, La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón en Ciudad de México.

El desempeño de las autoridades de seguridad también fue evaluado, con un 87.8% de los encuestados calificando a la Marina como efectiva, seguida por el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana con un 83.7%. En contraste, la Guardia Nacional obtuvo una calificación de 75.1%, mientras que las policías estatales y municipales fueron percibidas como menos efectivas.

Finalmente, la población destacó problemas como los baches (81.4%), las fallas en el suministro de agua (62%) y la insuficiencia de alumbrado público (57.4%) como los mayores retos en sus ciudades, mientras que la percepción de efectividad gubernamental en resolver estos problemas varió considerablemente entre diferentes áreas urbanas.

Critican a Televisa por transmitir spot de Trump que criminaliza a migrantes

Visto 816 veces
Valora este artículo
(3 votos)