Muere José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

DigitalMex - Periodismo Confiable

Muere José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

Martes, 13 Mayo 2025 13:46 Escrito por 
Su legado de lucha por la justicia social y el perdón tras los conflictos armados perdura, dejando una huella imborrable en la región. Su legado de lucha por la justicia social y el perdón tras los conflictos armados perdura, dejando una huella imborrable en la región. Foto: Redes sociales

Uruguay

José Alberto Mujica Cordano, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago que se complicó con metástasis hepática.

Fallece Enrique Bátiz a los 82 años, fundador de la Orquesta Sinfónica del #Edoméx

La noticia fue confirmada por el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, quien expresó en su cuenta de X:

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

José Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. En la década de 1960, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que fue encarcelado durante la dictadura militar.

Mujica fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana, conocido por su estilo de vida austero y su compromiso con la justicia social. Durante su presidencia (2010-2015), implementó políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y la despenalización del aborto. Su enfoque humanista y su cercanía con el pueblo lo convirtieron en un referente internacional.

Además de su labor en Uruguay, Mujica desempeñó un papel significativo en los procesos de paz de Colombia. Participó como invitado internacional en la firma del acuerdo entre el Estado colombiano y las FARC-EP en 2016, donde enfatizó que “el perdón no es olvidar, es superar”. Su experiencia como exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros le permitió comprender los dilemas éticos y políticos de los conflictos armados, convirtiéndose en un defensor del diálogo y la reconciliación.

En sus últimos años, Mujica continuó activo en la política, apoyando al Frente Amplio y participando en campañas hasta poco antes de su muerte. Su legado trasciende fronteras, siendo recordado como un símbolo de coherencia, humildad y lucha por la justicia social.

Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, a los 89 años

Visto 1051 veces
Valora este artículo
(3 votos)