La izquierda derechizada y la derecha izquierdizada

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

La izquierda derechizada y la derecha izquierdizada

Jueves, 08 Mayo 2025 00:20 Escrito por 
Agenda Sindical Agenda Sindical Carlos Carral

En la historia del nacimiento de la derecha y la izquierda en el contexto de la instalación de la Asamblea Nacional Francesa en 1789, vemos elementos que nada o poco tienen que ver con estas expresiones políticas hoy en día. Aunque, como diría el ya fallecido doctor Adolfo Sánchez Vázquez, hablar de estas manifestaciones políticas como un monolito es un error, realmente debemos hablar de la izquierda y la derecha en plural, es decir, de las derechas y de las izquierdas, un tema que hemos abordado en entregas anteriores, como la que titulamos en su momento: Adolfo Sánchez Vázquez en este 2024.

Para quienes relacionan a la izquierda con la lucha de las causas sociales, resultará muy interesante y hasta sorprendente comprender cuál era la postura general de esta expresión política en sus inicios, la que realmente poco se preocupaba en esos momentos por la desigualdad económica y social, y sus posibles acciones para resolverla. La principal preocupación en ese momento era cómo organizar el acceso y ejercicio del poder público, ello en medio de una convivencia no conocida, entre la visión de la ciudadanía burguesa y la monarquía que se resistía a renunciar a ejercer el poder de manera absoluta.

La derecha de aquella época defendía la permanencia del estatus quo, empujando el derecho de veto del monarca sobre las decisiones de la propia asamblea, mientras, por su lado, la izquierda apelaba a la menor injerencia posible del monarca en su faceta de poder ejecutivo moderno.

Resulta que hoy en día los papeles se han invertido: quienes se dicen de derecha, parapetados en la idea de libre mercado, defienden la idea de no intervención estatal a toda costa y la izquierda recalcitrante, a la primera provocación, habla de la participación estatal en la vida privada, con nacionalizaciones, creación de programas de atención directa (dicen ellos) y, desde luego, ensanchando la influencia del ejecutivo en los poderes legislativo y judicial.

Los papeles se han invertido, y conste que estoy hablando de la misma izquierda y derecha: la pro-gubernamental, la que es afín al sistema institucional y, por tanto, al sistema de partidos, es decir, no me estoy refiriendo a las manifestaciones que toman estas connotaciones fuera del sistema institucional y que sí cuestionan el sistema económico y político.

Prueba de ello, un botón: en el pasado Congreso Nacional de Morena, el flamante director del Fondo de Cultura Económica, Francisco Ignacio Taibo II, sugirió que en el espacio partidario y no en el público, se discutiera la nacionalización de la concesión de TV Azteca, con el argumento del impago de impuestos en que esta empresa ha incurrido.

No es cuestionable el hecho de señalar la morosidad y evasión fiscal en la que ha incurrido TV Azteca y todo el grupo Salinas, sino que se plantee como si se tratara de un partido comunistoide del siglo pasado, la posible nacionalización de esa empresa, pasándose incluso por el arco del triunfo a la propia presidenta de la República.

Este no es el primer lapsus stupidus y absurdus de Taibo II. En julio de 2017, llamó a una marcha en contra de los trabajadores del periódico La Jornada, del que es o era colaborador en ese momento, argumentando que frente a la huelga de los trabajadores que buscaban defender sus derechos laborales, se debía defender a un periódico que, según él, era un medio libre y progresista. Nada más alejado de la realidad, ese periódico, como cualquier patrón, se ha comportado de manera abusiva y tiránica con el personal a su cargo, me consta.

La izquierda que en algún momento impulsó la limitación de la injerencia del estado en la vida privada, hoy reclama el control de todos los espacios de la vida común, y la derecha reclama la reducción del estado, al grado que únicamente se encargue de 4 actividades: el cobro de impuestos, la impartición de justicia, el control de los cuerpos de seguridad y la representación del estado en las actividades diplomáticas. Todo lo demás debe estar en manos de la iniciativa privada.

Así las cosas, que extrañamente han cambiado al grado de lo absurdo, donde los papeles se han invertido entre estas 2 opciones políticas. Por fortuna, el sistema institucional no es el único espacio para hacer política y buscar una vida más equitativa y con una distribución más justa de la riqueza.

ADDENDA

  1. SIGUEN LOS MILAGROS DE PURIFICACIÓN EN MORENA

A pesar de que el trono de San Pedro está vacante, en Morena los milagros están a todo lo que dan. La purificación y casi santificación de políticos que en el pasado fueron detractores o enemigos y que hoy se suman a las filas del partido del poder sigue viento en popa. En la Ciudad de México, ahora tocó el turno a Adrián Rubalcava, quien ha sido nombrado director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, esto a tan solo 2 años de buscar la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la capital por el PRI y el PAN.

Somos afortunados, a este paso, en 2 o 3 años no quedará ningún político sin ser purificado. Es muy probable que la persona que siga en la lista sea la propia Sandra Cuevas, para que ahora sí y de una vez, Rubalcava y Cuevas vivan un amor verdadero, al estilo Morena.

  1. EL PRÓXIMO PAPA

El cónclave para elegir al nuevo Papa no está nada sencillo. Por un lado, Europa busca imponer nuevamente su visión de los próximos años del catolicismo, pero no cuentan con el respaldo de feligreses necesarios. El protestantismo, el ateísmo y la New Age los ha hecho perder mucho terreno en el viejo continente, esto frente a unos continentes americano y africano que reportan una mayor presencia de esta religión entre la población.

No importa quién sea electo, la sucesión papal es el preámbulo de una agonía mayor, la que se acelerará en caso de que sea designado un pontífice que crea que el camino para el reposicionamiento de la iglesia es el conservadurismo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.facebook.com/carloscarral2022

Abogado Postulante y miembro de la Escuela para la Formación Política y Sindical A.C.

Visto 593 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Carlos Carral

Agenda sindical