¿Te pueden sancionar si no tramitas la nueva CURP con iris y huellas? Esto debes saber
DigitalMex - Periodismo Confiable

¿Te pueden sancionar si no tramitas la nueva CURP con iris y huellas? Esto debes saber

Miércoles, 02 Julio 2025 16:07 Escrito por 
La nueva CURP integrará datos biométricos y será obligatoria desde el nacimiento; sustituirá gradualmente a otras identificaciones oficiales. La nueva CURP integrará datos biométricos y será obligatoria desde el nacimiento; sustituirá gradualmente a otras identificaciones oficiales. Foto: Especial

México

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la minuta que reforma la Ley General de Población y da origen a la nueva CURP biométrica, que incorporará datos como huellas digitales, escaneo de iris, fotografía del rostro y firma electrónica, además de los datos personales convencionales.

Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de EE.UU.

La nueva Clave Única de Registro de Población será obligatoria para todas y todos los mexicanos, desde su nacimiento, así como para extranjeros con estancia legal en el país, y sustituirá gradualmente a otros documentos de identificación. Esta medida se complementa con la creación de la Plataforma Única de Identidad, que integrará y cruzará información de diversas dependencias.

 

 

La iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue enviada al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo que marcará el inicio de su implementación formal.

¿Qué datos tendrá la nueva CURP?

Además del nombre, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad y género, la CURP biométrica incluirá:

• Fotografía del rostro
• Firma electrónica
• Huellas dactilares
• Escaneo del iris (en versiones futuras)

La Secretaría de Gobernación será la encargada de recabar e integrar estos datos.

Una sola identificación para todo

La reforma busca consolidar la CURP como el único documento oficial de identidad en México, tanto en formato físico como digital. Será reconocida por autoridades y particulares para cualquier trámite, consulta o servicio, y tendrá validez en todo el territorio nacional.

Se prevé que esta CURP será fundamental para la implementación de otras reformas, como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

Críticas y advertencias

La aprobación ha desatado preocupación entre expertos en derechos humanos y tecnología. Grecia Macías, especialista por la Universidad de Stanford, alertó sobre los riesgos de crear una base de datos biométrica centralizada sin suficientes controles de seguridad y sin un marco claro que garantice la protección de los datos.

“La gente no puede cambiar su rostro, sus huellas o su iris tan fácilmente. Esto implica un riesgo serio si no existen mecanismos fuertes de seguridad y supervisión”, señaló.

El analista Jorge Alcocer V. también cuestionó la utilidad de la CURP biométrica para la búsqueda de personas desaparecidas, señalando que actualmente el INE ya cuenta con una base de datos más completa que puede ser usada por las autoridades con autorización judicial.

¿Cuándo entrará en vigor?

Aunque la CURP biométrica será obligatoria en todo el país, su implementación comenzó con un programa piloto en el estado de Veracruz.

Como parte de esta fase inicial, el trámite ya se encuentra disponible en localidades seleccionadas como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.

En estas ciudades, las oficinas del Registro Civil atienden de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Se entregan entre 70 y 80 fichas diarias, por lo que se recomienda acudir con anticipación para asegurar un lugar y completar el registro biométrico.

La CURP biométrica aún no tiene fecha de entrada en vigor. Una vez promulgada por el Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial de la Federación, las dependencias tendrán un plazo máximo de 90 días para habilitar los sistemas de consulta, transferencia y validación de datos, y para que la ciudadanía pueda comenzar el trámite.

Sanciones por incumplimiento

Tanto autoridades como particulares estarán obligados a reconocer la nueva CURP como documento oficial. Quienes incumplan podrán ser sancionados con multas de entre 10,000 y 20,000 veces la UMA, luego de un apercibimiento.

Una señal misteriosa desconcierta a astrónomos y revela un satélite resucitado

Visto 1486 veces
Valora este artículo
(2 votos)